7 Consejos para construir una marca de farmacia exitosa
Para sobresalir en el mercado de la industria farmacéutica es esencial construir una marca de farmacia sólida y atractiva.
¿Cómo puedes hacerlo? Desde Farmacom te guiamos en ello.
7 Consejos clave para crear una marca para tu farmacia
- Define tu objetivo y tus valores:
Tu farmacia debe tener un propósito claro y valores sólidos que la diferencien de la competencia. Pregúntate a ti mismo, ¿qué te motiva de tu profesión?, ¿cuáles son tus valores fundamentales? Estos elementos serán la base de tu marca y guiarán todas tus acciones.
- Crear una Identidad Visual atractiva:
La identidad visual de tu farmacia es crucial para atraer a los clientes. Así que, diseña un logotipo diferenciador y una paleta de colores que reflejen tu misión y personalidad. Asegúrate de que tu sitio web y materiales promocionales estén alineados con esta identidad visual.
- Fomenta la confianza:
La confianza es clave en el sector farmacéutico, por lo que establece relaciones sólidas con tus clientes a través de un servicio excepcional y personalizado. La transparencia y la integridad son esenciales para ganar la confianza de tus pacientes.
- Moderniza y expande tu presencia online:
Las farmacias deben modernizarse y abrir más canales online con el fin de ofrecer sus servicios y productos a sus pacientes. Por lo que, tener una presencia activa en las redes sociales y una plataforma de comercio electrónico puede ser clave para llegar a un público más amplio y mantenerse relevante en el mercado digital actual.
- Ofrece servicios de valor añadido:
Diferénciate ofreciendo servicios adicionales, como consejos de salud online, entregas a domicilio o programas de fidelización. Estos servicios no solo brindarán un valor adicional a tus clientes, sino que también fortalecerán tu marca.
- Colabora con la comunidad:
Ser parte activa de tu comunidad local puede hacer maravillas para tu imagen de marca. Por ello, organiza eventos de salud, patrocina equipos deportivos locales o participa en actividades benéficas. Esto te ayudará a construir una reputación sólida y a ganarte el aprecio de tus vecinos. Eso sí, siempre y cuando estas acciones están alineadas con tus valores corporativos.
- Mide y adapta constantemente:
No olvides medir el éxito de tus esfuerzos de marca y estar dispuesto a adaptarte a medida que evoluciona el mercado y las necesidades de tus clientes. Recuerda que la flexibilidad es esencial para mantener una marca relevante.
¡No esperes más! Construye una marca que brille en el mundo de la salud
En resumen, construir una marca de farmacia de éxito requiere de una estrategia clara hacia el objetivo definido, siempre alineado con tus valores de marca. Siguiendo estos pasos, tu farmacia puede destacar en un mercado farmacéutico competitivo y en constante cambio.
Si necesitas que te ayudemos en este proceso, contacta con Farmacom, somos especialistas en el sector farmacia.
¿Sabes cómo posicionar la farmacia?
A lo largo de la vida, se crean vínculos y relaciones con diferentes personas basadas en emociones y razones. Antes de importarle a alguien, ha existido una conexión, una relación de feedback entre dos personas. En las farmacias ocurre lo mismo. Para consolidar un cliente tenemos que establecer una relación de emociones pero,... ¿Sabes cómo posicionar la farmacia?
Tips para posicionar la farmacia
Se trata de un proceso complejo. Crear una conexión emocional entre clientes es un objetivo fundamental para establecer un vínculo poderoso con nuestra marca farmacia. Es necesario seguir un esquema para posicionar la farmacia en la mente del cliente. Este esquema es:
- Conocemos al nuevo cliente.
- Establecemos un primer contacto para reconocer qué podemos ofrecerle.
- Compartimos nuestros conocimientos, nuestra forma de trabajar y nuestro objetivo.
- Buscamos nuestro futuro juntos.
Este esquema tiene que convertirse en la base para entablar una relación duradera entre tu farmacia y el cliente. Es la base para el posicionamiento de marca.
El posicionamiento de marca puede establecerse a nivel racional o emocional en función de la madurez de la categoría, la situación de tu competencia y la audiencia de la misma. El posicionamiento variará en función de:
- Quién eres y qué haces.
- Si tus competidores están ocupando posiciones muy emocionales o muy racionales. Tendrás que decidir si rompes con ello o te unes a ello.
- Saber si los clientes tienen las necesidades resueltas por los demás o, por el contrario, conectar con el cliente de forma poderosa.
¿Cuáles son los 5 escenarios de actuación?
- Quién soy y qué puedo ofrecer. Basado en el producto y el servicio que poseemos en la farmacia. Crear un elemento de identificación propio nos permitirá que el cliente identifique nuestra marca.
- Qué hago. Se construye a partir de las actividades que realizamos. No sólo es importante lo que tenemos sino también lo que podemos hacer. Crear nuestra propia categoría.
- Cómo es mi rango de actuación. Es decir, nuestra forma de afrontar las situaciones. El objetivo está en saber diferenciarse a través de la personalidad, los valores o la forma de vivir. Más emocional.
- Qué podemos aportar a nuestros clientes. Basado en los beneficios de tratar con nuestros servicios, donde lo importante no es tanto lo que tenemos sino lo que podemos hacer.
- Por qué lo hago. El sentido principal de nuestro trabajo. El por qué de querer conectar a nivel emocional con nuestros clientes. Crear relaciones a largo plazo y de importancia. Una relación compartida.
Identificar, detectar y analizar estos campos de actuación, nos permitirán posicionar nuestra farmacia dentro del mercado y crear la estrategia adecuada para llegar a nuestros clientes.