Como crear contenidos

 

Crear contenidos para tu blog no es solo escribir sobre un tema, una imagen, subirlo al blog y esperar seguidores…parece fácil pero no lo es.

La creación de contenidos…algo clave para el éxito de nuestro blog

Empezar un blog y llenarlo de buenos artículos es un camino largo. Antes de empezar tendremos que tener las cosas claras:

 

  • Saber quién es tu público objetivo y a quien vas a dirigir tu contenido. Tener claro que es lo que quieren o esperan de nuestro blog.
  • Pensar en la dinámica de tu blog. Saber si vas a realizar contenidos informativos, artículos de opinión, contenido divertido, anécdotas propias con el producto, etc.
  • Cuando, como y donde se va a publicar, una vez que ya hemos creado el contenido. Decidir donde lo publicamos, por ejemplo, se puede subir en el blog y luego compartirlo en las redes sociales con una imagen llamativa. (Recuerda que una buena imagen vale más que mil palabras)
  • Una vez que colgado nuestro contenido en la red. Han pasado unos días donde los usuarios han podido interactuar con nuestro contenido. Debemos de analizar y estudiar las reacciones de estos. Tendremos que mirar las veces que se han compartido, el número de visitas, si lo han utilizado como enlace externo en otros contenidos, etc.

De esta forma podremos saber claro y conciso que tipo de contenidos funcionan en nuestro blog

Como hemos dicho antes, el camino es largo y empezar no es fácil, pero si contamos con unas pautas a seguir y tenemos constancia…la meta será gloriosa!!

En Farmacom te lo ponemos fácil, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos en la creación de contenidos de calidad para tu propio blog

El SEO, ese gran desconocido

Lo más probable es que te estés preguntando ¿Qué es eso del SEO? (Y no, con la palabra SEO no nos referimos a las catedrales de Zaragoza).

Bien, si buscamos SEO en Internet y vamos, por ejemplo, a la Wikipedia… por ser hoy por hoy la enciclopedia online más utilizada… nos dirá, textualmente: “El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda u optimización web es el proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente encontrar la denominación en inglés, “Search Engine Optimization” o, por sus siglas SEO.

 

Entonces, el SEO es posicionar la página web para que cuando los usuarios hagan alguna búsqueda relacionada con nuestra web, esta aparezca de las primeras en el buscador. Con un buen posicionamiento.

La importancia de un buen posicionamiento en el buscador

Este posicionamiento se consigue mediante  acciones y técnicas que posicionan la web en el buscador de internet. Siempre seleccionando palabra claves. Las ventajas de utilizar SEO son bastante claras: más tráfico en tu web, y por lo tanto más usuarios que la visitan día tras día y la conocen. Pero hay que tener cuidado con que tipo de SEO trabajamos por que hay veces que se utiliza un SEO agresivo y esto puede perjudicar a nuestra web.

 

Ante todo, para un buen Seo necesitamos tener nuestra web bien optimizada. ¿Cómo?:

  • Jerarquizando correctamente el contenido.
  • Aumentar la velocidad de la web.
  • Revisar la estructura de la web para que no haya contenido duplicado.
  • Tener un contenido relevante con una buena redacción…

 

Una vez que la página web está optimizada, hay de trabajar con las palabras claves. Debemos tener muy en cuenta y saber encontrar las palabras claves que nos representen de cara a los usuarios.

Evidentemente, esto solo es una pequeña y breve explicación de lo que es el Search Engine Optimization , este tema abarca muchísimo más.

Pero si tienes cualquier pregunta acerca de este tema, o simplemente quieres saber quienes somos…llámanos y pregúntanos tus dudas! Estamos para ayudarte!!!

Carritos abandonados

Carritos abandonados sin obtener compra

¿Cuantas veces habéis entrado en la tienda online de vuestro negocio y habéis encontrado un montón de carritos abandonados? Muchas, ¿verdad?

Este “fenómeno” se repite en casi todas (por no decir en todas) las tiendas online. Y es que el supuesto comprador elige los productos que quiere adquirir, pero nunca realiza la compra.

Pero… ¿son siempre personas las que dejan este carrito abandonado? Pues la respuesta es NO. Existen robots puestos por los propios buscadores o por la propia competencia que se dedican a rastrear productos de tiendas online para comprobar si cumplen las normativas, ver el precio y comparar, para saber que productos hay en la tienda en ese momento, etc.

Si son personas las que dejan el carrito abandonado ¿qué razones pueden hacer cambiar de opinión al comprador?

Según estudios y estadísticas, más del 50% de los carritos que se registran en tiendas online son abandonados.

Una de las principales causas son el coste de envíos, peso, etc. que aparecen cuando se realiza la compra. Pero existen otras mas:

  • Plazos de entrega. Hay tiendas online en las que informan de la llegada del pedido en el paso antes de realizar la compra. Con lo cual puede ser que ese periodo al consumidor le parezca demasiado largo.
  • El precio final no es el esperado. Muchas veces los carritos son abandonados por que el precio final no era el esperado. Ya que los precios pueden no estar bien en la web, pudiendo llegar a costar mucho más de lo que se imaginaba.
  • No tener actualizado en diseño de la tienda online. Muchas tiendas no permiten sacar productos del carrito. Y el usuario tiene que eliminar todo el carrito (abandonarlo) por no poder quitar un producto en concreto.
  • No tener una buena experiencia con la web. Hay veces que la web de la tienda no funciona bien, y lo que tendría que ser una compra rápida y sencilla desde cualquier lugar se convierte en una mala experiencia en la que se pierde mucho tiempo y paciencia. Por lo que el usuario toma la decisión de anular la compra y cerrar la web.
  • Estar indeciso con la compra final. Hay personas que en ocasiones crea un carrito para separar los artículos que le gusta y saber el precio. Pero a la hora de la verdad, no pueden realizar la compra en ese momento y abandonan el carrito.

Pero ¿sabes que podemos recuperar esos carritos abandonados?

Una de las maneras es, si el usuario está logueado en nuestra tienda online, posiblemente, tengamos su correo y podamos ver con que productos llenó su carrito. Así que podemos enviarle promociones, ofertas, alternativas para poder comprar en tiendas físicas, etc.

Si el usuario no está logueado, no pasa nada. Piensa que, cuando buscamos un producto en Internet, por arte de magia, nos aparecen anuncios de ese producto (normalmente desde Google Adwords) en Facebook, búscando en Google, etc.

Esto se debe a que las cookies de las páginas web dejan un pequeño archivo en tu ordenador, conectándose cuando realizamos búsquedas (explicado muy básico, ya que a este hecho se le llama Remarketing, del cual hablaremos en otro momento).

Si tienes carritos abandonados de personas en tu tienda online , no te preocupes y ¡sácales partido!

Pero si el carrito es de un robot o bot…no tendremos nombre, ni correo. Solo un carro que en ocasiones está lleno de artículos, con un precio de compra elevado, o bien, muchos carritos abandonados con un bajo coste. En este caso lo que podremos hacer será eliminarlos y ya esta. Ya que hay que tener en cuenta que estos robots pueden visitar tu web diariamente para comprobar los enlaces de los productos. Estos bots, como hemos explicado arriba, pueden ser del propio buscador de internet, o bien, de la propia competencia para comparar precios, productos, etc.

Así que si tienes carritos abandonados, no te preocupes. Es algo normal que sucede en las tiendas online.

Pero si tienes cualquier duda que quieras resolver acerca de este tema o de otro no dudes en llamarnos.

En Farmacom te podemos ayudar a resolver cualquier duda que tengas sobre  carritos abandonados. ¡Contacta con nosotros y preguntanos!

¿Aún no has enviado tus Newsletters?

¡¡No esperes a que te lo cuenten!! El camino puede parecer largo, pero en Farmacom te ayudamos a conseguirlo

Hoy en día todo el mundo tiene una o varias cuentas de correo electrónico, y es que el correo se ha vuelto muy importante en nuestro día a día. Tan  es así, que lo utilizamos para dar o recibir información, comprar, buscar empleo, comunicarnos, etc.

Entonces…¿por que no utilizar el correo como una herramienta para enviar información a nuestros clientes?

El e-mail marketing es una herramienta en la cual puedes ganar nuevos clientes gracias al efecto rebote de reenviar un e-mail, es decir, si el correo que envías a tus clientes es llamativo y capta si atención, estos es probable que reenvien tu Newsletter a sus contactos…llegando así a más futuros clientes!

Realiza una campaña de Newsletter cada 15 días o cada mes (no hay que saturar a tus clientes con e-mails, ya que pueden bloquearte como SPAM y no leerte…y todo el esfuerzo no servirá de nada).

Puedes enviar mil y un temas como, por ejemplo, lanzamiento de nuevos productos, consejos acerca de un tema en concreto, felicitar las fechas señaladas, presentaciones, un nuevo fichaje en el equipo… todo lo que se te pueda ocurrir y que creas que le va a interesar al destinatario, que la fin y al cabo será tu cliente.

Son muchas las ventajas que engloba al e-mail Marketing.

Posiblemente la que más nos pueda interesar es que es un económico método de llegar al cliente final, puesto que sol hay que pagar a la empresa por enviar los e-mails.

Otra ventaja sería que puedes hacer llegar la Newsletter a cualquier rincón del mundo (si tus servicios llegan a cualquier lugar…claro está)

Puedes personalizar el e-mail, haciendo que cada uno de tus destinatarios se sienta único y valorado dentro de tu empresa como cliente.

El e-mail Marketing nunca pasa de moda, es una cómoda herramienta para las empresas y ahorra tiempo.