El Design Thinking para farmacias

Satisfacer las necesidades de los clientes es el objetivo principal de todo empresario. Con el paso de los años, los productos y servicios se dirigen cada vez más a los clientes. El Design Thinking es la nueva metodología que se ha venido introduciendo gradualmente.

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking está relacionado con la creatividad y la innovación. Permite a las empresas diseñar productos que se diferencian en el mercado y asumen un papel de mayor relevancia en su entorno competitivo. Este nuevo concepto va muy ligado a los diseñadores y a su forma de solucionar los problemas.

Hasta hace poco, la innovación, la creatividad y el diseño era característico de empresas exclusivas. Hoy en día, el Design Thinking se introduce en todos los sectores empresariales cuyo objetivo es conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes. Cada vez cobra más importancia en el mundo de los negocios y en la búsqueda de la diferenciación en el mercado competitivo.

El Design Thinking en la práctica

El Design Thinking plantea una clara metodología que puede llevarse a la práctica fácilmente. Abarca 5 pasos:

  1. Empatizar: la información principal del Design Thinking son las personas y sus experiencias con los productos o servicios de una empresa. La investigación va mucho más allá del estudio del ambiente del cliente. Es necesario que la empresa sienta, piense y experimente como el cliente. De este modo, puede entender mejor sus necesidades, problemas y deseos.
  2. Definir el problema: después de sentir como el cliente, la empresa puede resolver el problema o necesidad. Determinará cuales son las áreas de actuación o oportunidad y buscará una solución innovadora.
  3. Idear las soluciones: dentro de esta metodología, la disciplina juega un papel fundamental. La aportación de ideas innovadoras para solucionar los problemas es crucial. La clave está en fomentar la participación. Las mejores soluciones a un problema pueden venir de ideas descabelladas y radicales. Lo importante es saber como sacar lo mejor de ellas.
  4. Prototipar modelos: una vez se encuentre la solución, la idea es realizar un diseño con un prototipo físico o digital. Realizar una buena representación permitirá tener una buena evaluación de su repercusión en el mercado.
  5. Evaluación de los prototipos: una vez realizado el prototipo, la empresa ya puede interaccionar con los clientes para la búsqueda de la perfección. En este punto, la empresa debe ser consciente de que no todos los prototipos son adecuados. Existe la posibilidad de tener que volver a puntos anteriores para dar un mejor resultado a los clientes. El Design Thinking puede aplicarse tanto a nuevos productos como a procesos o mejoras en el interior de la empresa.

El Design Thinking es mucho más que crear e innovar

Puede ayudar a cualquier empresa a resolver problemas y desafíos de una forma distinta y particular. Tiene muchas ventajas. El diseño se convierte en una herramienta cuyo valor no se reduce a la innovación y la creatividad. Es un método que permite aprender mientras se crea y ayuda a reducir los riesgos.

Marketing farmacéutico: actividades en el mundo online

En el sector farmacéutico la disciplina es muy importante. Lo que está en juego siempre es la salud de los pacientes. Gracias a las continuas investigaciones científicas, la industria farmacéutica está en constante evolución y por ello, el marketing farmacéutico no puede quedarse atrás.

Marketing farmacéutico

El marketing farmacéutico es muy complejo. Permite dirigirse al consumidor e informarle de aquellos medicamentos que son vendidos en línea. Poseer una receta médica para obtener un medicamento queda en un segundo plano. Por eso, en el auge de la era digital, el marketing farmacéutico debe seguir la ética y la ley en rigor.

Si el objetivo es llevar a cabo una buena gestión de la empresa, es necesario conocer cuáles son las mejores acciones online. Poder beneficiar al consumidor y al negocio es una meta por alcanzar para toda empresa.

¿Cuál es el perfil del consumidor farmacéutico?

Con el paso del tiempo, los consumidores tecnológicos son el objetivo principal de toda farmacia online. Por lo tanto, el consumidor al que debe dirigirse el marketing farmacéutico será a los conocidos «millennials» o generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos.

Frente a los cambios constantes en Internet, una farmacia online tendrá que encontrar la estrategia perfecta que enlace la venta física y la digital. Sacar la mejor práctica y reinventarse.

Compartir contenidos en la red y digitalizar la estrategia empresarial será la mejor opción. Hay que intentar romper las barreras entre lo digital y lo tradicional para llegar a los consumidores de forma efectiva y rápida.

¿Cómo se comportan los consumidores?

Para iniciar una estrategia de marketing farmacéutico hay que conocer algunas ideas sobre los consumidores:

  • Dejan todas sus opiniones online.
  • Influyen en otros usuarios a través de sus opiniones.
  • Desconfían del marketing tradicional.
  • Reciben continuos impactos por diferentes vías.

Estos comportamientos hacen que incorporar la digitalización al sector farmacéutico implique establecer dos técnicas:

  1. Ofrecer un catálogo de todos los productos o servicios farmacéuticos para que puedan consultarlo fácilmente.
  2. Dar una rápida respuesta tecnológica al consumidor que aporte valor al contenido y de sensación de tener una atención personalizada.