¿Eres una farmacia y tienes entre tus canales de comunicación la App de mensajería instantánea WhatsApp Business? Entonces te interesa saber que es muy probable que, en breve, puedes recibir un mensaje de soporte de WhatsApp borrándote la cuenta y bloqueando tu número para el uso de la aplicación.

WhatsApp considera que un gran número de farmacias están infringiendo las políticas comerciales de la plataforma. Y aquí, mete en un mismo saco tanto a las empresas que incumplen la ley por tráfico fraudulento de promoción o venta de drogas, como a quienes venden medicamentos que precisan receta. Sin embargo, se olvida de que las farmacias son un servicio de asistencia sanitaria que utilizan dicho canal para atender a sus pacientes ante cualquier tipo de consulta y que, evidentemente, están plenamente facultadas para dar esa información asistencial.

WhatsApp / Facebook omite que una farmacia, además de ser un centro reconocido de servicio sanitario, tiene la obligación de prestar asistencia informativa farmacéutica a cualquier paciente que se lo solicite, independientemente del medio sea de manera presencial, telefónica o por mensajería instantánea. Y más aún, si cabe, en una situación tan particular, como la que estamos viviendo con el confinamiento que comporta la pandemia del Covid 19.

Nos encontramos ante una forma de actuar de WhatsApp que además de perjudicar a las farmacias y sus servicios asistenciales, perjudica a los usuarios. Esto se ve legalmente reflejado en la sentencia recibida en Brasil, en su contra, por haber procedido del mismo modo con las farmacias de dicho país.

WhatsApp Business desbloqueará 600 cuentas de farmacia después de una orden judicial preliminar en Brasil.

WhatsApp ha bloqueado cientos de cuentas de farmacias, acusándolas de violar sus condiciones de uso. Una orden judicial emitida por el TJDFT (Tribunal de Justicia del Distrito Federal y Territorios) determina que Facebook, propietario de la aplicación, debe restaurar el servicio a todas las empresas dentro de 15 días hábiles, bajo pena de una multa diaria.

Además, el juez cree que la suspensión de cuentas puede causar pérdidas a las farmacias, «especialmente porque el uso de la aplicación en el entorno corporativo se ha vuelto esencial para la comunicación con clientes y proveedores».

Fuente: Tecnoblog.net

Podríamos poner un ejemplo muy gráfico e ilustrativo. Actualmente, muchas personas con una deficiencia auditiva usan los canales de mensajería como un medio ágil y eficaz de comunicación. Con esta medida impuesta por WhatsApp Business, se vulnera los derechos de este colectivo al privarles de un medio con el que comunicarse de manera segura con la farmacia y su equipo, obligándoles a desplazarse hasta la oficina. Lo que incrementa de manera innecesaria el riesgo de contagio, todo en base a una absurda e insostenible política comercial impuesta por Whastapp, sin justificación alguna en el caso de establecimientos regulados por una ley nacional del ámbito sanitario, ya de por sí altamente restrictiva.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Afortunadamente, tras el bloqueo el mismo WhastApp te permite reinstalar la versión estándar del WhatsApp Messenger y recuperar el histórico de las conversaciones, pero perdiendo todas las funciones específicas de la versión Business que es la que correspondería a un uso propiamente profesional donde mostrar en la información del perfil: Horarios, ubicación, enlace a la web, etc… Todo, información de máximo valor para los usuarios de una farmacia.

Esperemos que Whatsapp / Facebook aprendan de este mayúsculo error y corrijan la situación en breve restaurando los permisos a todo el colectivo de las oficinas de farmacia, tal como le han exigido los tribunales en Brasil.

Desde Farmacom, informamos ya el pasado mes de diciembre, a todos nuestros clientes y seguidores de esta desagradable situación, advirtiéndoles de lo que podía ocurrir y alentándolos a que presentaran su correspondiente reclamación a la dirección de soporte de la aplicación.

Pero quizás, desde el colectivo farmacéutico se debería ir un poco más allá y seguir los pasos de los profesionales brasileños, es decir, defender el derecho de prestar la asistencia sanitaria que se les exige por todos los medios disponibles, en pro de la salud de sus pacientes y de la población en general. Y más, en una situación tan especial como la que nos está tocando vivir en la actualidad.

Si alguna farmacia pudiera necesitar más información sobre la situación o sobre cómo resolver las incidencias propias de su oficina de farmacia, desde FARMAcom estaremos encantados de prestarle la ayuda que precise.

Jordi Font de Mora

Linkedin Jordi Font de Mora