Llega el e-farmacéutico para atender al e-paciente
Con la llegada de Internet y los nuevos hábitos de la era digital, ha aparecido un nuevo tipo de paciente, al cual podríamos denominar e-paciente.
Un e-paciente que acude con más frecuencia a la Red para acceder a servicios de salud, que reclama asesoramiento en este canal (un 54 por ciento de compradores de parafarmacia online quieren tener la oportunidad de consultar con un profesional).
Los nuevos tiempos y los nuevos canales van a obligar que igual que un farmacéutico por vocación tiene que tener conocimientos de empresario para poder llevar a buen puerto su farmacia, el mismo deberá estar preparado para atender el mayor canal de comunicación mundial Internet. Con lo que casi podríamos denominar un e-farmacéutico.
La existencia de un e-paciente requiere a su vez el reciclaje profesional del farmacéutico para transformarse en un e-farmacéutico. Es decir, un profesional que también haga uso de la red para acercarse al paciente, abrir nuevos canales de atención y, asimismo, para los nuevos servicios, como quedó de manifiesto en la Convención Europea Alphega Farmacia, la red virtual de farmacias independientes bajo el paraguas de Walgreens Boots Alliance, celebrada el 5 y 6 de marzo en Montecarlo (Mónaco) bajo el lema 'Sigue independiente, lidera el futuro'.
Para Ornella Barra, vicepresidenta ejecutiva de Walgreens Boots Alliance, "para evolucionar hay que seguir de cerca la tecnología, hacer un seguimiento de lo que sucede en el mundo digital y trabajar con esas nuevas herramientas". Eso sí, Barra avisa que "aunque se haga uso de las nuevas tecnologías, la oficina de farmacia y el contacto directo seguirán siendo el centro; las tecnologías sin contacto directo no funcionan".
Por ello, el e-farmacéutico debe contar con una "estrategia digital" ya que la red también se revela como un canal para la oferta de nuevos servicios profesionales farmacéuticos o, en última instancia, para 'acercar' al paciente a la botica física, donde podrá acceder a ellos.
Sí en la farmacia, No en la farmacia online. Dudas sin responder.
Otra vez nos damos cuenta de las grandes incongruencias en nuestro país, en estos momentos se está elaborando la regulación de la venta electrónica de medicamentos de uso humano que no requieren prescripción médica y una de las primeras sorpresas, la hallamos en el hecho de que una farmacia deberá disponer de 2 tiendas claramente diferenciadas para la venta de productos de parafarmacia y los anteriormente mencionados medicamentos. Incluso se comenta que no podrán tener ningún tipo de enlace cruzado directo que las vincule, una auténtica bobada pues hay un sinfín de formas de enlazar ambos canales mediante la publicidad cruzada, por otra parte, hay quien añade que las aplicaciones online sólo podrán estar activas a la venta, coincidiendo con el horario de la farmacia física, ¿qué ocurre? ¿qué ahora todas las farmacias deberán de ser 24h o pedir extensión de horario?
Errores que habitualmente cometen las farmacias en su estrategia online
Los titulares de las oficinas de farmacia de nuestro país se están dando cuenta de que las herramientas digitales pueden ser una gran ayuda para desempeñar su actividad asistencial con mayor efectividad y de forma más integral y continuada. Sin embargo, motivados por las advertencias de muchos expertos en eSalud que insisten en que están llegando tarde a la transformación hacia lo digital, muchos farmacéuticos se han precipitado en poner en marcha su estrategia online y desconocen que hay algo que están haciendo mal. Farmacéuticos con experiencia en la integración de las NTIC a sus lugares de trabajo señalan los errores en los que se suele caer.
5 tendencias en «retail marketing» para las farmacias.
Si observamos con detenimiento el comportamiento de los clientes cualquier día que vayamos a comprar, observaremos a clientes fotografiando productos con su móvil y compartiéndolos, cuando hace unos años no estaba permitido ni sacar fotografías de una fachada. Escucharemos conversaciones en las que el cliente detalla con precisión al vendedor las características del producto que busca, ya que se ha informado por internet e incluso in situ por los códigos QR de los productos, o veremos como descarga cupones personalizados y tarjetas de fidelidad desde su teléfono.
Farmacia y omnicanalidad. Objetivo: satisfacer al cliente
Con la aparición del nuevo perfil de consumidor, como consecuencia de los nuevos hábitos de compra y la continua evolución de las tecnologías, la relación entre farmacia y sus clientes ha cambiado de forma radical. En este contexto, surge la necesidad de crear nuevas estrategias, más personalizadas, dirigidas a lograr la fidelización de los usuarios, aprovechando todas las herramientas que las tecnologías nos ofrecen. En este sentido, debemos tener en cuenta la importancia que tienen los distintos canales de comunicación.
Hasta no hace mucho hablábamos de multicanalidad, es decir estar presentes en distintos canales, pero la evolución del consumidor y los constantes avances tecnológicos han propiciado que las estrategias multicanales pierdan su eficiencia.