Cómo crear un email para que tu farmacia venda más y mejor
En España más del 68% de la población es usuaria de Internet y la inmensa mayoría revisa diariamente su correo electrónico, por ello “DEBES HACER” del canal de email una de tus estrategias de venta, atención: hazlo bien y sin abusar.
Cómo crear un email efectivo que te pueda generar ventas
Antes de nada definir claramente el objetivo y proponte la obtención de unos resultados KPIs*
*KPI, del inglés Key Performance Indicator, conocido como Indicador clave de desempeño, (o también Indicador clave de rendimiento).
Clave 1: El Asunto
El 80% de los correos que recibe un usuario vía email los deja sin abrir.
Y es que todo empieza por en título del email, y un buen Asunto, nos llevará a obtener mejores resultados.
Un Asunto que impacta generará el clic para abrir el correo.
Un Asunto que no dice nada, se va directamente a la papelera.
El Asunto es el elemento más importante de todo email.
¿Qué incrementa las conversiones en aperturas de un asunto?
Factores a tener en cuenta:
– Debe de aparecer el nombre de tu empresa en el email, esto normalmente incrementa la tasa de apertura.
– Debe de ofrecer algo interesante al receptor del email y potencial cliente
– Si vas a ofrecer algo “gratuito” menciónalo ya en el Asunto
Un Asunto acertado es la primera meta para un email exitoso.
Clave 2: El contenido del email
Es importante cuando se está creando el contenido de un email, no abrumar con demasiada información y dejar suficientes espacios en blanco.
En caso contrario fomentaremos el abandono del email sin haber leído el contenido y, por supuesto, sin haber generado ninguna acción por parte del usuario.
¿Qué ayuda a la obtención de conversiones gracias al contenido?
– Atractivas imágenes combinadas con texto que harán el contenido más dinámico y fácil de leer y entender.
– Crea “Destacados” y frases gancho con los conceptos más importantes que quieres que vea el usuario en tu email.
– No hagas párrafos extensos de más de 3-4 líneas para facilitar la lectura, se debe ser concreto y directo.
Clave 3: El llamamiento a la acción (CTA) “Call to Action”
Aquí la clave está en ser conciso y algo agresivo, hay que mostrar de forma muy clara la acción a ejecutar, ya que ese es el objetivo principal que se está buscando en todo momento con el envío del email.
¿Qué quieres que hagan los usuarios cuando abren tu email?
¿Quieres llevarles a comprar un producto?
¿Quieres que vayan a un formulario para dejarte información de contacto?
¿Quieres que vean un vídeo?
¿Qué se descarguen una invitación?
¿Qué quieres que haga el usuario cuando lee tu email?
Este es tu objetivo y debes de dejarlo claro en tu llamamiento a la acción- CTA.
¿Qué incrementa las conversiones en generar una conversión con el CTA?
Estos son los factores a tener en cuenta aquí:
- Si tu email tiene varias líneas de contenido no pongas un único CTA al final. Combínalo para que aparezca en medio del email de manera adicional.
- Prueba un llamamiento de acción con mayúsculas, suele funcionar mejor que en minúsculas.
- A ser posible dale formato de BOTÓN y sobre todo incluye una función
- URL de destino a una web
- URL de destino al producto a comprar
- URL del formulario
- Enviar correo directo a…
Si lo quieres hacer pero no sabes cómo, llámanos o solicitanos ayuda tufarmacia@farmacom.es - +34. 964 518 950
Tu farmacia debe de tener un mostrador en Internet
El canal online en el mundo de la farmacia inicia su andadura, hoy de forma moderada pero en un futuro próximo, se acelerará de forma exponencial, y dentro de un plazo no muy lejano, casi todas las farmacias dispondrán de su mostrador virtual o tienda online de parafarmacia, farmacia o ambas.
Y todo esto ¿Cuándo? Y ¿Por qué?
- En 2013 se aprobó la Ley que permite vender medicamentos sin receta por internet y el plazo para que la administración esté preparada para certificar las farmacias online que deseen incluir este proceso de venta en su área de negocio, finaliza el próximo 24 de junio de 2015.
- Para vender medicamentos sin receta tu farmacia deberás contar con el Logo Europeo y deberás aparecer en el listado de la Agencia de medicamentos y productos sanitarios.
- Los medicamentos tendrán que venderse en webs independientes a los productos de parafarmacia.
- Los productos que se vendan no podrán estar subvencionados por la Seguridad Social.
- Básicamente los compradores en parafarmacias online son mujeres entre 35 y 45 años, aunque cada vez hay más hombres que adquieren productos de nutrición deportiva, productos ortopédicos, etc…
- Los productos de parafarmacia más demandados son los de cuidado facial, higiene bucal y control de peso.
El cliente de las farmacias online es un cliente conectado a la red que consulta y comparte sus experiencias, se informa de los productos, compara precios y busca promociones y ofertas. Integrar una estrategia de promociones en el canal online es fundamental teniendo en cuenta que el precio es un factor decisivo en la motivación a la compra.
Disponer de un mostrador virtual o tienda online en tu farmacia te aportará grandes ventajas y ninguna desventaja y si eliges bien la herramienta de implantación, casi no te llevará tiempo su gestión diaria. Todo ello, os permitirá abrir un nuevo canal de venta con una inversión relativamente baja.
Internet os permitirá acceder a un nuevo mercado de clientes e incluso recuperar a algunos clientes que quizás habíais perdido.
Podréis lanzar ofertas, novedades, noticias y todo ello en tiempos de ejecución breves y con costes muy controlados y asequibles. Podréis asesorar a vuestros pacientes estén donde estén.
Las farmacias deben añadir su profesionalidad, confianza y cercanía, un valor añadido estar disponibles en la red y hacerle la vida cómoda a cada cliente.
Y tu farmacia ¿Aún no está en Internet? Quizás deberías ser el primero de tu población, barrio o área de influencia en serlo.
Qué debe hacer una farmacia para tener éxito en Internet
|
||||
|
||||
|
Infarma | Farmacom Oferta válida hasta el 30 de abril de 2015
Farmacom, tras su exitosa presentación en #infarma2015, quiere hacer llegar la misma oportunidad a todos los profesionales del mundo de la farmacia que no pudieron conocernos de forma presencial, bien porque no nos descubrieron o simplemente porque no acudieron a la feria.
Y es que si nuestro medio vital es Internet, es lógico que Farmacom use el mismo para lanzar su oferta promocional con motivo de la feria.
Además creemos que una oferta así, no es razonable que se tome la decisión en caliente y que es imprescindible un periodo de reflexión para acometer el proyecto de forma absolutamente decidida.
Para los que aún no conozcan Farmacom os dejamos este enlace, para que os podáis descargar el folleto informativo y para los que ya nos conocéis, ahora es el momento de valorar la opción y aprovecharse de la oferta de Farmacom con motivo de la feria de la farmacia.
SOLUCIÓN FARMACOM
Plataforma Online B2C ................................................................................. 2.480 euros
Funciones de la aplicación:
Conector al programa de gestión de la farmacia.............................................1.850 euros
Equipo Plug & Play............................................................................................ 310 euros
Adaptación para dispositivos móviles (tablets, smartphones)......................... 250 euros
PRESUPUESTO TOTAL.................................................................... 4.890 euros
OFERTA INFARMA 2015 (Válida hasta 30 de abril de 2015) .......................... 3.995 euros
[lollum_button text="APROVECHA LA OPORTUNIDAD" url="mailto:tufarmacia@farmacom.es" size="big"]
10 razones de por qué crear tu Farmacia Online
¿Por qué debo de tener una farmacia online? Esta es la pregunta que multitud de farmacéuticos se hacen y a duras penas saben resolver.
Pues bien, vamos a dar 10 razones de porqué hay que estar en Internet y mejor si es para vender.
10 motivos por los que tu farmacia debe disponer de su versión online:
- ABRIRÁS TU FARMACIA A MULTITUD DE CLIENTES POTENCIALES. Millones de personas consultan a diario Internet, y tu farmacia no puede permitirse el lujo de no estar presente y demostrarles que tienes interés en servirlos; tus competidores están o estarán allí haciéndolo.
- PODRÁS LLEGAR A UN MERCADO MÁS JOVEN. El público de menos de 40 años son compradores habituados a hacer uso de Internet, todos ellos usan el canal para hallar precios, servicios y ofertas, si no estás no te podrán encontrar y por lo tanto ya no tendrás opción de venderles. Seguro que eso ya llo has notado en tu oficina de farmacia.
- DARÁS UNA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA SOBRE TU NEGOCIO. Piensa en una guía telefónica impresa, ¿Informa sobre tu horario?, ¿Dice qué haces?, ¿Cómo contactar con tu farmacia?, ¿Dónde estás?, ¿Muestra cuáles son tus productos o servicios? Tu farmacia online da respuesta inmediata a todas estas preguntas y además es capaz de vender sin intervenir tú o alguien de tu equipo.
Si no estás en Internet, cualquier búsqueda incluida la de tus actuales clientes no encuentra respuesta. Te imaginas tu farmacia sin teléfono, pues no estar en Internet es despreciar el mayor canal de comunicación que existe.
- ATENCIÓN A LOS CLIENTES. Por medio de Internet, podrás ampliar los medios de atención al cliente de una manera efectiva y completamente automática, podrás contestar a sus preguntas sin movilizar a tu personal o recomendar un producto sin tener que llevarlo hasta donde está el cliente por que podrá acceder mediante tu farmacia online a la fotografía detallada con la descripción del mismo.
- PODRÁS CREAR UN SERVICIO 24 HORAS. Tratar de mantenerse en contacto con tus pacientes a las horas que a ellos le va bien, no siempre es posible. Personas que por motivos laborales o por simple comodidad deciden realizar consultas y compras fuera del horario de tu farmacia. La farmacia online atiende al cliente 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año.
- PODRÁS ABRIR MERCADOS INTERNACIONALES. Gracias a las posibilidades de traducción idiomática, tu farmacia online podrá entablar un diálogo con alguien que hable otro idioma o incluso ofrecer ventas o servicios a potenciales clientes, cuyas consultas provengan de otro país, tu decidirás dónde, qué y cómo vender.
- RETROALIMENTARÁS LA CURIOSIDAD O INTERÉS DE COMPRA DE LOS CLIENTES. A medida que se van consolidando las ventas y los clientes podrás conocer con total certeza los gustos, intereses o hábitos de compra de tus clientes. Lo cual te ofrecerá la posibilidad de adelantarte y ofrecerles de forma anticipada productos u ofertas de su habitual interés y todo con una inversión mínima.
- PODRÁS ANALIZAR TU ESTRATEGIA DE VENTAS. Tu farmacia no genera las llamadas o las ventas que esperabas, pero no sabes por qué falló, desde tu sitio Web puede pedir a la gente sus impresiones y obtenerla al instante (por e-mail), además gracias a programas como Analytics podemos analizar en todo momento y al instante que es lo que ocurre.
- VENDERÁS MÁS. Muchos piensan que esta es el primer objetivo de tener una tienda online, pero al poner este punto en el punto número 9 se ve que pensamos que antes de vender hay que hacer lo dicho en los puntos anteriores y tal vez muchas otras cosas más, antes de que la gente se decida a comprar. Muchos de tus potenciales clientes querrán saber más de tu farmacia, qué hace y qué ofrece y quizás incluso, tras conocer tus productos y servicios, se pondrá en contacto personalmente para saber quién está detrás de la web. LA CONFIANZA ES LA MEJOR HERRAMIENTA EN INTERNET.
- LA INVERSIÓN Y EL TIEMPO A DEDICAR NO ES TANTO COMO PARECE. Es verdad que como cualquier medio de venta, se requiere un esfuerzo y dedicación, pero mucho menos de lo que la gente imagina. Además, gracias a nuestra aplicación FARMACOM, tu farmacia prácticamente no deberá dedicar ni un minuto en la actualización de productos, precios, stocks y ventas.
FARMACOM te ayuda a crear el mostrador virtual de tu farmacia, una nueva unidad de venta con una buena capacidad de generación de ingresos y prácticamente ningún gasto fijo.
Si quieres saber más, visita nuestra web farmacom.es
#Infarma2015 Farmacom la solución para farmacias online, un éxito de visitas
La presentación de Farmacom, la nueva solución de generación e integración con herramientas automatizadas para que el farmacéutico pueda disponer de su plataforma de venta online invirtiendo un mínimo de su tiempo, a resultado un éxito. Más de un centenar de profesionales del mundo de la farmacia y la parafarmacia, acudieron a nuestro stand para interesarse por FARMACOM. Durante los 3 días de la feria, nuestro equipo estuvo atendiendo a curiosos, a escépticos y a profesionales con la decisión ya tomada. Todos ellos, salieron de nuestro estand de Infarma 2015, con la convicción de que su presencia en el canal online no iba a resultar tan laboriosa como se temían y sí mucho más rentable y accesible de lo que imaginaban.
Gracias a nuestra decisión de participar en #Infarma2015, muchos profesionales del mundo de la farmacia han optado por integrar FARMACOM en su farmacia y así poder abrir un mostrador más de su negocio, pero esta vez de forma virtual y en el canal de Internet.
Y es que nuestra herramienta 100% libre y con absoluta integración al programa de gestión de la farmacia, ha demostrado que se puede estar sin tener que realizar una excesiva inversión y a su vez disponer de una potente herramienta, de absoluta propiedad de la farmacia desde el primer día.
Si no pudiste venir y deseas más información, solicítala a nuestro correo tufarmacia@farmacom.es
Farmacom en Infarma 2015 Barcelona
Farmacom como no podía ser de otra manera, estará presente en la próxima edición de Infarma 2015, presentando su novedoso psoftware de gestión para enlazar cualquier ERP de farmacia o de parafarmacia a una tienda online, y así poder abrir este nuevo canal de venta a cualquier farmacia tanto en el ámbito de la farmacia como en un futuro próximo, según las últimas informaciones para el periodo junio/julio 2015, para la venta de medicamentos sin receta o concretamente las especialidades EFP.
En Infarma, todos los profesionales del mundo de la farmacia podrán asistir a la demostración del producto, así como a la presentación de las píldoras formativas de ecommerce y emarketing, pues la venta por Internet va más allá de disponer de una tienda online, el canal hay que conocerlo para poder destacar en él.
Llega el e-farmacéutico para atender al e-paciente
Con la llegada de Internet y los nuevos hábitos de la era digital, ha aparecido un nuevo tipo de paciente, al cual podríamos denominar e-paciente.
Un e-paciente que acude con más frecuencia a la Red para acceder a servicios de salud, que reclama asesoramiento en este canal (un 54 por ciento de compradores de parafarmacia online quieren tener la oportunidad de consultar con un profesional).
Los nuevos tiempos y los nuevos canales van a obligar que igual que un farmacéutico por vocación tiene que tener conocimientos de empresario para poder llevar a buen puerto su farmacia, el mismo deberá estar preparado para atender el mayor canal de comunicación mundial Internet. Con lo que casi podríamos denominar un e-farmacéutico.
La existencia de un e-paciente requiere a su vez el reciclaje profesional del farmacéutico para transformarse en un e-farmacéutico. Es decir, un profesional que también haga uso de la red para acercarse al paciente, abrir nuevos canales de atención y, asimismo, para los nuevos servicios, como quedó de manifiesto en la Convención Europea Alphega Farmacia, la red virtual de farmacias independientes bajo el paraguas de Walgreens Boots Alliance, celebrada el 5 y 6 de marzo en Montecarlo (Mónaco) bajo el lema 'Sigue independiente, lidera el futuro'.
Para Ornella Barra, vicepresidenta ejecutiva de Walgreens Boots Alliance, "para evolucionar hay que seguir de cerca la tecnología, hacer un seguimiento de lo que sucede en el mundo digital y trabajar con esas nuevas herramientas". Eso sí, Barra avisa que "aunque se haga uso de las nuevas tecnologías, la oficina de farmacia y el contacto directo seguirán siendo el centro; las tecnologías sin contacto directo no funcionan".
Por ello, el e-farmacéutico debe contar con una "estrategia digital" ya que la red también se revela como un canal para la oferta de nuevos servicios profesionales farmacéuticos o, en última instancia, para 'acercar' al paciente a la botica física, donde podrá acceder a ellos.
Sí en la farmacia, No en la farmacia online. Dudas sin responder.
Otra vez nos damos cuenta de las grandes incongruencias en nuestro país, en estos momentos se está elaborando la regulación de la venta electrónica de medicamentos de uso humano que no requieren prescripción médica y una de las primeras sorpresas, la hallamos en el hecho de que una farmacia deberá disponer de 2 tiendas claramente diferenciadas para la venta de productos de parafarmacia y los anteriormente mencionados medicamentos. Incluso se comenta que no podrán tener ningún tipo de enlace cruzado directo que las vincule, una auténtica bobada pues hay un sinfín de formas de enlazar ambos canales mediante la publicidad cruzada, por otra parte, hay quien añade que las aplicaciones online sólo podrán estar activas a la venta, coincidiendo con el horario de la farmacia física, ¿qué ocurre? ¿qué ahora todas las farmacias deberán de ser 24h o pedir extensión de horario?
Errores que habitualmente cometen las farmacias en su estrategia online
Los titulares de las oficinas de farmacia de nuestro país se están dando cuenta de que las herramientas digitales pueden ser una gran ayuda para desempeñar su actividad asistencial con mayor efectividad y de forma más integral y continuada. Sin embargo, motivados por las advertencias de muchos expertos en eSalud que insisten en que están llegando tarde a la transformación hacia lo digital, muchos farmacéuticos se han precipitado en poner en marcha su estrategia online y desconocen que hay algo que están haciendo mal. Farmacéuticos con experiencia en la integración de las NTIC a sus lugares de trabajo señalan los errores en los que se suele caer.