Internet ha revolucionado el mercado de la farmacia y la forma de comprar haciendo posible que muchos farmacéuticos vean en el canal online una nueva oportunidad para llegar a más público. Un nuevo sector de Ecommerce que ayudará a los usuarios que necesitan o desean comprar los productos vía online, cómodamente desde su casa, mediante su dispositivo móvil, tableta u ordenador.

Aunque España es en la actualidad un país en pleno auge en comercio electrónico, aún existen algunos usuarios que desconfían de realizar compras online. Detalles cómo introducir datos de tarjetas bancarias o la dirección de casa en una página web, producen recelo. Por eso, lo mejor es seguir una serie de pautas para transmitir confianza desde cualquier comercio electrónico.

Para incrementar la sensación de seguridad del usuario, la farmacia deberá mostrar de manera clara y notoria dentro de su web, un teléfono o email de contacto, para que el potencial comprador pueda llamar o escribir un mail para cerciorarse de todo lo que sea necesario. La mayoría de las veces también se podrán aceptar pedidos a través de esos medios, se debe facilitar al máximo el proceso de compra al posible cliente.

La farmacia debe disponer de una sección “quienes somos”, donde poder verificar los datos de la empresa, dónde se encuentra, su filosofía de trabajo, e incluso conocer el equipo humano que se encuentra detrás de la farmacia.

Además, hay que informar claramente que los precios que indica la farmacia o parafarmacia son lo que realmente se reflejan finalmente en la factura, a si el IVA está o no incluido.

Y a ser posible ofertar unos precios de envío lo más ajustados posibles, la mayor causa de abandono de un comercio online es debido al coste de los envíos, que muchas veces no se muestra hasta el final del proceso.

También es muy aconsejable disponer de las formas de pago más usadas entre los compradores habituales en el mundo online.

En una farmacia online, hoy ya se puede encontrar de todo, productos de parafarmacia, productos de cosmética y productos para bebé, además de las marcas y laboratorios más conocidos (muchos de ellos anunciados en televisión) y desde el 1 de julio de 2015 también los medicamentos que no precisan de receta médica para su venta.

Todo ello, realizado desde la comodidad de comprar sentado en casa y con la ventaja de poder realizarse mediante un teléfono, una tablet, un email, o incluso a través de las redes sociales, pero siempre ofreciendo un trato totalmente profesional y personalizado, pues detrás de todas las nuevas tecnologías y los distintos dispositivos, sigue encontrándose el profesional farmacéutico de siempre.