A vueltas con la venta online de medicamentos

Desde el famoso caso Doc Morris, la farmacia holandesa con venta online de medicamentos sin receta médica en Alemania que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el año 2003 Justicia, acabó ratificando la validez y legalidad de dichas ventas, muchas vueltas ha dado la cuestión.

En España con el Real Decreto 870/2013 que transpuso la Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo, se autorizó por primera vez la venta web de medicamentos sin receta médica. Pero cuidado, la premisa básica sobre la que descansa la normativa es que:

“Solo podrán realizar la venta por sitio web, oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas.”

La primera conclusión que, por obvia, a veces olvidamos, es que ninguna plataforma, asociación, cooperativa... puede vender online ni entregar medicamentos no sujetos a receta médica.

Esta observación viene a cuento tras situaciones manifiestamente contrarias a la normativa que se han dado, como la promoción y reparto de medicamentos por plataformas de reparto, como GLOVO, o de venta de productos de segunda mano, como WALLAPOP.

Incluso la creación de nuevas plataformas de afiliación que, de manera directa o indirecta, suplantan el lugar de la oficina de farmacia y del farmacéutico. Relegan a los farmacéuticos de esta manera a estar obligados a posiciones de aprovisionamiento. También obligan a ejercer de mostrador de entrega de productos de terceros.

Normativa para la venta online de medicamentos

La normativa es clara y entre otros aspectos exige de manera ineludible:

  • El medicamento solo se puede ofertar y dispensar desde una oficina de farmacia autorizada para su venta online.
  • Solo se puede dispensar por el farmacéutico de dicha oficina.
  • Se ha de revisar la solicitud, valorar la pertenencia, ofrecer información y registrar la identidad y todos los datos el comprador y medicamento suministrado. Así como mantener el registro de datos de los pedidos suministrados durante dos años.
  • Debe de ser suministrado el medicamento desde la misma farmacia y transportado directamente por medios propios. En caso de transporte por tercero, las condiciones deben ser contrastadas por la autoridad.

 

Desde FARMACOM apoyamos y ayudamos a las oficinas de farmacia y los farmacéuticos a que ocupen y defiendan su lugar en el espacio online, de manera activa, personalizada profesional, potenciando sus propios valores y personalidad.

 


El peligro de los Marketplace en la venta online de farmacias

Ante el auge de la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos no sujetos a prescripción médica y la aparición de Amazon en el mercado farmacéutico online, los grandes marketplace de distribución farmacéutica se han movilizado y se presentan como solución al peligro de la gran plataforma americana.

Aunque formar parte de estas plataformas se pueda ver como algo positivo, no es la solución. Los marketplace poseen aspectos negativos a destacar para las farmacias:

  • Aplican una comisión importante por su gestión.
  • No fortalecen la imagen de marca de la farmacia, ni la personalización.
  • No posicionan el sitio web de la farmacia en los buscadores.
  • Comparten información comercial de las farmacias que puede ser utilizada por la competencia.
  • Crean una dinámica de bajada de precios continuada como única política estratégica.

De este modo, estas plataformas se aprovechan de las farmacias para fomentar su propio posicionamiento y su propia imagen de marca. Como consecuencia, convierten a las farmacias en un mero punto de entrega de productos (tanto propios, como de terceros).

La solución: crea tu propia farmacia online

¿Cómo entra una farmacia en el mercado de la venta online? La primera premisa es pensar y establecer de manera previa una estrategia comercial clara y definida, teniendo en cuenta que la farmacia online no es más que una extensión de la farmacia física.

¡No son dos farmacias distintas! Son la misma con diversos canales de venta, tanto para la parafarmacia como para los medicamentos.

El disponer de una web con una tienda online, tanto de parafarmacia como autorizada para la venta online de medicamentos no sujetos a receta, no solo significa tener un canal de venta más, sino que es una prolongación de la misma farmacia que le aporta numerosos beneficios:

  • Mejora su imagen.
  • Potencia su marca personal y la diferencia resto.
  • Genera confianza aportando mayor información, consejo y facilidades, que dotan de un plus de valor añadido al usuario.
  • Adecua su negocio a la actual necesidad comercial de transformación digital.

La farmacia debe competir con la profesionalidad, con la cercanía y con la confianza que la caracteriza, y no solo con el precio. Para ello, la innovación, la especialización, el consejo farmacéutico continuado y las facilidades que se den a los clientes son algunas de las acciones a desarrollar en el presente, para conservar en el futuro las oficinas de farmacia.

De este modo, las farmacias han de luchar contra grandes cadenas de venta online y huir de los grandes marketplace despersonalizados. Ahora, aun es momento de iniciar o potenciar la presencia online de las farmacias y de posicionarse para el futuro.