Cada vez son más las empresas que intentan llegar a más público mediante Internet y sus herramientas, y la verdad..no es de extrañar. Ya que hoy en día la mayoría de nosotros (los consumidores) buscamos, nos informamos, preguntamos… acerca de un producto por Internet (en blogs, páginas web oficiales, foros, en redes sociales, etc.) Teniendo miles de sitios en los que entrar e informarse. Por eso no es solo montar una web en Internet de mi marca y esperar a que lleguen visitas. Esto hay que moldearlo y complementarlo con otras herramientas como los blogs o las Redes Sociales.
Si lo que queremos es hacer un blog con contenido de primera, pero no tenemos tiempo para preparar artículos, sabemos que existen empresas, como Farmacom, que dentro de sus servicios extras, cuentan con un servicio Blogger. Pero…¿Qué hacemos con las Redes Sociales? Existen personas especializadas en esta herramienta llamados Community Management. ¿Y que es un Community Management? Una buena definición de este término podría ser que “El Community Management es la persona profesional y responsable de comunicarse, construir, administrar y gestionar todas las herramientas online que tenga una marca, es decir, mantener informada a toda la comunidad interesada en una marca/producto mediante las Redes Sociales».
El objetivo de todas y cada una de las funciones que tiene un Community Management siempre será el mismo: intentar crear un vínculo entre los usuarios las Redes Sociales y la marca/producto mediante interacciones.
Algunos de los puntos que un buen Community Management debe tratar es:
- No intentar vender, hay que crear buenas relaciones comerciales y personales y centrarse en ello. La propia palabra lo dice Redes Sociales, hay que crear una socialización entre cliente y empresa, las Redes Sociales no sirven para publicar precios e intentar vender. Se debe de informar y utilizarlas para crear un vínculo de “amistad” cliente-empresa. Es más, muchas plataformas (como facebook) penalizan a todas aquellas páginas que intenten vender productos mediante su cuenta de facebook.
- Dar a los seguidores de las Redes Sociales contenido de calidad y con valor añadido. Podemos utilizar las Redes Sociales como un medio de comunicación en el que compartir información de calidad y de valor añadido de forma escrita o en un video, pudiendo informar a nuestros clientes información de nuestro producto sin reclamar nada a cambio.
- Tener seguidores de calidad. Hay que buscar siempre la manera de que en las Redes Sociales de una empresa existan tanto clientes y futuros clientes, amigos que te ayuden a expandirte por el mundo de Internet (compartiendo información, nombrando la empresa/producto en comentarios, etc.) y empresas con las que se pueda llegar a colaborar en un futuro. Por lo tanto, después de esto, posiblemente, sea más conveniente tener pocos seguidores pero de calidad, y no muchos seguidores pero que no interactúen con tus Redes Sociales.
- Originalidad siempre. Una empresa que utiliza las Redes Sociales debe contar con un Community Management que sepa transmitir la esencia y la autenticidad de la empresa. Fomentando la credibilidad de la empresa.
Todos y cada uno de los puntos anteriores necesitan de un trabajo y requieren tiempo para llevarse a cabo, por eso Farmacom te ofrece el apoyo que necesitas para mantener tus Redes Sociales a flote, si las tienes abandonadas, si te das cuenta de que cada vez tienes menos seguidores y menos tiempo para estar pendientes de ella…Farmacom te puede ayudar a mantener, relanzar y dinamizar tu perfil de Redes Sociales…¡No dudes en consultarnos!