A vueltas con la venta online de medicamentos
Desde el famoso caso Doc Morris, la farmacia holandesa con venta online de medicamentos sin receta médica en Alemania que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el año 2003 Justicia, acabó ratificando la validez y legalidad de dichas ventas, muchas vueltas ha dado la cuestión.
En España con el Real Decreto 870/2013 que transpuso la Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo, se autorizó por primera vez la venta web de medicamentos sin receta médica. Pero cuidado, la premisa básica sobre la que descansa la normativa es que:
“Solo podrán realizar la venta por sitio web, oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas.”
La primera conclusión que, por obvia, a veces olvidamos, es que ninguna plataforma, asociación, cooperativa... puede vender online ni entregar medicamentos no sujetos a receta médica.
Esta observación viene a cuento tras situaciones manifiestamente contrarias a la normativa que se han dado, como la promoción y reparto de medicamentos por plataformas de reparto, como GLOVO, o de venta de productos de segunda mano, como WALLAPOP.
Incluso la creación de nuevas plataformas de afiliación que, de manera directa o indirecta, suplantan el lugar de la oficina de farmacia y del farmacéutico. Relegan a los farmacéuticos de esta manera a estar obligados a posiciones de aprovisionamiento. También obligan a ejercer de mostrador de entrega de productos de terceros.
Normativa para la venta online de medicamentos
La normativa es clara y entre otros aspectos exige de manera ineludible:
- El medicamento solo se puede ofertar y dispensar desde una oficina de farmacia autorizada para su venta online.
- Solo se puede dispensar por el farmacéutico de dicha oficina.
- Se ha de revisar la solicitud, valorar la pertenencia, ofrecer información y registrar la identidad y todos los datos el comprador y medicamento suministrado. Así como mantener el registro de datos de los pedidos suministrados durante dos años.
- Debe de ser suministrado el medicamento desde la misma farmacia y transportado directamente por medios propios. En caso de transporte por tercero, las condiciones deben ser contrastadas por la autoridad.
Desde FARMACOM apoyamos y ayudamos a las oficinas de farmacia y los farmacéuticos a que ocupen y defiendan su lugar en el espacio online, de manera activa, personalizada profesional, potenciando sus propios valores y personalidad.
El peligro de los Marketplace en la venta online de farmacias
Ante el auge de la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos no sujetos a prescripción médica y la aparición de Amazon en el mercado farmacéutico online, los grandes marketplace de distribución farmacéutica se han movilizado y se presentan como solución al peligro de la gran plataforma americana.
Aunque formar parte de estas plataformas se pueda ver como algo positivo, no es la solución. Los marketplace poseen aspectos negativos a destacar para las farmacias:
- Aplican una comisión importante por su gestión.
- No fortalecen la imagen de marca de la farmacia, ni la personalización.
- No posicionan el sitio web de la farmacia en los buscadores.
- Comparten información comercial de las farmacias que puede ser utilizada por la competencia.
- Crean una dinámica de bajada de precios continuada como única política estratégica.
De este modo, estas plataformas se aprovechan de las farmacias para fomentar su propio posicionamiento y su propia imagen de marca. Como consecuencia, convierten a las farmacias en un mero punto de entrega de productos (tanto propios, como de terceros).
La solución: crea tu propia farmacia online
¿Cómo entra una farmacia en el mercado de la venta online? La primera premisa es pensar y establecer de manera previa una estrategia comercial clara y definida, teniendo en cuenta que la farmacia online no es más que una extensión de la farmacia física.
¡No son dos farmacias distintas! Son la misma con diversos canales de venta, tanto para la parafarmacia como para los medicamentos.
El disponer de una web con una tienda online, tanto de parafarmacia como autorizada para la venta online de medicamentos no sujetos a receta, no solo significa tener un canal de venta más, sino que es una prolongación de la misma farmacia que le aporta numerosos beneficios:
- Mejora su imagen.
- Potencia su marca personal y la diferencia resto.
- Genera confianza aportando mayor información, consejo y facilidades, que dotan de un plus de valor añadido al usuario.
- Adecua su negocio a la actual necesidad comercial de transformación digital.
La farmacia debe competir con la profesionalidad, con la cercanía y con la confianza que la caracteriza, y no solo con el precio. Para ello, la innovación, la especialización, el consejo farmacéutico continuado y las facilidades que se den a los clientes son algunas de las acciones a desarrollar en el presente, para conservar en el futuro las oficinas de farmacia.
De este modo, las farmacias han de luchar contra grandes cadenas de venta online y huir de los grandes marketplace despersonalizados. Ahora, aun es momento de iniciar o potenciar la presencia online de las farmacias y de posicionarse para el futuro.
Amazon y la venta online en farmacias
El sector farmacéutico y, concretamente las oficinas de farmacia, buscan una lectura e interpretación a medio y largo plazo del nuevo paradigma del sector online.
La aparición recientemente de los nuevos marketplace y la intrusión de Amazon en la venta online de productos farmacéuticos ha forzado una reinterpretación del negocio por parte del sector. Por ello, no es de extrañar, que desde la publicación del Real Decreto 870/2013, que regula la venta a distancia de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, a través de sitios web, el sector se haya revolucionado.
Si bien es cierto que estaba permitida la comercialización de productos de parafarmacia vía online con anterioridad, muy pocas farmacias fueron las que explotaron dicha posibilidad.
De este modo, el sector dejó que supermercados y grandes superficies se adueñasen de gran parte del mercado. Eso sí, las pocas farmacias que en ese momento supieron aprovechar el mercado digital son ahora punteras en venta de parafarmacia online y ejemplos de casos de éxito.
Hoy, de las más de 22.000 farmacias autorizadas, menos de 5.000 tienen presencia en la red, y tan solo alrededor de 2.500 venden online. A esto cabe añadir, que de estas farmacias que tienen tienda online, sólo una tercera parte está autorizada para vender medicamentos no sujetos a recete médica.
Amazon vs. Farmacia online
Las previsiones apuntan a que la facturación en España en el sector de la farmacia online podría alcanzar 1.500 millones de euros en los próximos dos años. La cifra es casi el doble de la que se registraba cuatro años atrás, lo que denota un gran dinamismo y crecimiento de este ámbito.
En este escenario, ha aparecido en el sector del medicamento la plataforma AMAZON. El gigante digital se está adentrando en el mercado farmacéutico online americano y europeo. ¿Cómo lo ha hecho?
- En Estados Unidos, a principios de 2018, selló un acuerdo con el laboratorio de genéricas Perrigo, para la comercialización de medicamentos sin receta médica.
- A mediados de 2018, adquirió PillPack, una de las farmacias online con más proyección en Estadios Unidos con licencia de venta en más de 50 Estados.
- En Francia, realizó un acuerdo con Doctipharma, una plataforma de venta online de medicamentos sin receta médica, para instalar su modulo de pago Amazon Pay.
- En Alemania, firmó con un convenio como socio logístico de la cadena de farmacias Bienen Apotheke.
Sector farmacéutico online en España
¿Y qué pasa en España? Dada la regulación normativa de venta de medicamentos online en España, es más difícil que Amazon entre en el sector. Por lo menos de manera directa.
Aun así, ya hace tiempo que Amazon dispone de tiendas de venta de productos de belleza y salud y de cuidado personal, es decir, Amazon ya vende productos de parafarmacia.
Además, la intromisión no se queda ahí. El gigante americano está tentando a farmacias con venta online mejor posicionadas para llegar a acuerdos comerciales.
La solución pasa por una digitalización de las farmacias y la adaptación a la nueva situación digital actual. Las farmacias tienen ventajas ante las que Amazon no puede competir, como la credibilidad y la confianza que ofrecen a sus clientes.
Tipos de liderazgo dentro del marketing
En muchas ocasiones, hemos hablado de la importancia de tener un buen líder dentro de un equipo de trabajo. El marketing es un área muy exigente y requiere la figura de un líder competente.
Conseguir ser un buen líder no es tarea fácil. En este sentido, la marca personal y la capacidad de dirigir un equipo forman parte de los puntos más importantes para ser un buen líder. De hecho, la "capacidad de liderazgo" ha pasado a ser algo vacío, un elemento que se da por hecho cuando se presentan las capacidades propias en una entrevista de trabajo.
Hoy en día, dentro del sector farmacéutico se suele pensar que las acciones de marketing es exclusivo de las grandes multinacionales. El marketing para farmacias no es solo necesario para crecer día a día, sino que también es necesario para mantenerse a largo tiempo.
Tipos de liderazgo según la psicología
Tener y encontrar un buen líder que tenga las capacidades y cualidades para asumir un equipo no es fácil. No es simplemente alguien con buena formación o cierta trayectoria.
Según la psicología, un buen líder es capaz de controlar y manejar tres puntos muy importantes en su equipo. Estos son:
- Comprenden muy bien la motivación y son capaces de incentivarla entre los miembros de su equipo.
- Son capaces de hacer ver a su equipo que el trabajo que realizan es muy valioso.
- Comprenden el miedo, la ansiedad o la incertidumbre.
Los 7 tipos de liderazgo
Los tipos de líder se pueden clasificar según en tipo de método que aplica la persona responsable para marcar las pautas de trabajo y rutina. En este sentido, caben muchos formatos y posibilidades. Así, podemos destacar:
- El liderazgo democrático: antes de tomar una decisión, el responsable escucha todas las partes y puntos de vista.
- El líder autocrático: no tiene en cuenta ningún otro punto de vista a la hora de tomar una decisión.
- El líder burocrático: sigue las normas corporativas y no tiene en cuentas diferentes puntos si no van acorde a las normas establecidas.
- El líder transaccional: usa sistemas de premio entre los trabajadores para compensar su trabajo y motivar el equipo.
- El líder transformacional: pone a los trabajadores fuera de su zona de confort. Un método que puede generar un mayor desgaste en el personal.
- El líder "laissez-faire": deja que las cosas fluyan por sí solas.
- El líder estratégico: suele ser efectivo y es capaz de asumir oportunidades y guiar a su equipo hacia ellas.
¿Sabes qué tipo de líder eres para tu farmacia? Si tu objetivo es liderar tu equipo de manera que llegues a tus objetivos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.
¡En Farmacom te esperamos!
¿Sabes cómo posicionar la farmacia?
A lo largo de la vida, se crean vínculos y relaciones con diferentes personas basadas en emociones y razones. Antes de importarle a alguien, ha existido una conexión, una relación de feedback entre dos personas. En las farmacias ocurre lo mismo. Para consolidar un cliente tenemos que establecer una relación de emociones pero,... ¿Sabes cómo posicionar la farmacia?
Tips para posicionar la farmacia
Se trata de un proceso complejo. Crear una conexión emocional entre clientes es un objetivo fundamental para establecer un vínculo poderoso con nuestra marca farmacia. Es necesario seguir un esquema para posicionar la farmacia en la mente del cliente. Este esquema es:
- Conocemos al nuevo cliente.
- Establecemos un primer contacto para reconocer qué podemos ofrecerle.
- Compartimos nuestros conocimientos, nuestra forma de trabajar y nuestro objetivo.
- Buscamos nuestro futuro juntos.
Este esquema tiene que convertirse en la base para entablar una relación duradera entre tu farmacia y el cliente. Es la base para el posicionamiento de marca.
El posicionamiento de marca puede establecerse a nivel racional o emocional en función de la madurez de la categoría, la situación de tu competencia y la audiencia de la misma. El posicionamiento variará en función de:
- Quién eres y qué haces.
- Si tus competidores están ocupando posiciones muy emocionales o muy racionales. Tendrás que decidir si rompes con ello o te unes a ello.
- Saber si los clientes tienen las necesidades resueltas por los demás o, por el contrario, conectar con el cliente de forma poderosa.
¿Cuáles son los 5 escenarios de actuación?
- Quién soy y qué puedo ofrecer. Basado en el producto y el servicio que poseemos en la farmacia. Crear un elemento de identificación propio nos permitirá que el cliente identifique nuestra marca.
- Qué hago. Se construye a partir de las actividades que realizamos. No sólo es importante lo que tenemos sino también lo que podemos hacer. Crear nuestra propia categoría.
- Cómo es mi rango de actuación. Es decir, nuestra forma de afrontar las situaciones. El objetivo está en saber diferenciarse a través de la personalidad, los valores o la forma de vivir. Más emocional.
- Qué podemos aportar a nuestros clientes. Basado en los beneficios de tratar con nuestros servicios, donde lo importante no es tanto lo que tenemos sino lo que podemos hacer.
- Por qué lo hago. El sentido principal de nuestro trabajo. El por qué de querer conectar a nivel emocional con nuestros clientes. Crear relaciones a largo plazo y de importancia. Una relación compartida.
Identificar, detectar y analizar estos campos de actuación, nos permitirán posicionar nuestra farmacia dentro del mercado y crear la estrategia adecuada para llegar a nuestros clientes.
El Design Thinking para farmacias
Satisfacer las necesidades de los clientes es el objetivo principal de todo empresario. Con el paso de los años, los productos y servicios se dirigen cada vez más a los clientes. El Design Thinking es la nueva metodología que se ha venido introduciendo gradualmente.
¿Qué es el Design Thinking?
El Design Thinking está relacionado con la creatividad y la innovación. Permite a las empresas diseñar productos que se diferencian en el mercado y asumen un papel de mayor relevancia en su entorno competitivo. Este nuevo concepto va muy ligado a los diseñadores y a su forma de solucionar los problemas.
Hasta hace poco, la innovación, la creatividad y el diseño era característico de empresas exclusivas. Hoy en día, el Design Thinking se introduce en todos los sectores empresariales cuyo objetivo es conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes. Cada vez cobra más importancia en el mundo de los negocios y en la búsqueda de la diferenciación en el mercado competitivo.
El Design Thinking en la práctica
El Design Thinking plantea una clara metodología que puede llevarse a la práctica fácilmente. Abarca 5 pasos:
- Empatizar: la información principal del Design Thinking son las personas y sus experiencias con los productos o servicios de una empresa. La investigación va mucho más allá del estudio del ambiente del cliente. Es necesario que la empresa sienta, piense y experimente como el cliente. De este modo, puede entender mejor sus necesidades, problemas y deseos.
- Definir el problema: después de sentir como el cliente, la empresa puede resolver el problema o necesidad. Determinará cuales son las áreas de actuación o oportunidad y buscará una solución innovadora.
- Idear las soluciones: dentro de esta metodología, la disciplina juega un papel fundamental. La aportación de ideas innovadoras para solucionar los problemas es crucial. La clave está en fomentar la participación. Las mejores soluciones a un problema pueden venir de ideas descabelladas y radicales. Lo importante es saber como sacar lo mejor de ellas.
- Prototipar modelos: una vez se encuentre la solución, la idea es realizar un diseño con un prototipo físico o digital. Realizar una buena representación permitirá tener una buena evaluación de su repercusión en el mercado.
- Evaluación de los prototipos: una vez realizado el prototipo, la empresa ya puede interaccionar con los clientes para la búsqueda de la perfección. En este punto, la empresa debe ser consciente de que no todos los prototipos son adecuados. Existe la posibilidad de tener que volver a puntos anteriores para dar un mejor resultado a los clientes. El Design Thinking puede aplicarse tanto a nuevos productos como a procesos o mejoras en el interior de la empresa.
El Design Thinking es mucho más que crear e innovar
Puede ayudar a cualquier empresa a resolver problemas y desafíos de una forma distinta y particular. Tiene muchas ventajas. El diseño se convierte en una herramienta cuyo valor no se reduce a la innovación y la creatividad. Es un método que permite aprender mientras se crea y ayuda a reducir los riesgos.
Marketing farmacéutico: actividades en el mundo online
En el sector farmacéutico la disciplina es muy importante. Lo que está en juego siempre es la salud de los pacientes. Gracias a las continuas investigaciones científicas, la industria farmacéutica está en constante evolución y por ello, el marketing farmacéutico no puede quedarse atrás.
Marketing farmacéutico
El marketing farmacéutico es muy complejo. Permite dirigirse al consumidor e informarle de aquellos medicamentos que son vendidos en línea. Poseer una receta médica para obtener un medicamento queda en un segundo plano. Por eso, en el auge de la era digital, el marketing farmacéutico debe seguir la ética y la ley en rigor.
Si el objetivo es llevar a cabo una buena gestión de la empresa, es necesario conocer cuáles son las mejores acciones online. Poder beneficiar al consumidor y al negocio es una meta por alcanzar para toda empresa.
¿Cuál es el perfil del consumidor farmacéutico?
Con el paso del tiempo, los consumidores tecnológicos son el objetivo principal de toda farmacia online. Por lo tanto, el consumidor al que debe dirigirse el marketing farmacéutico será a los conocidos "millennials" o generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos.
Frente a los cambios constantes en Internet, una farmacia online tendrá que encontrar la estrategia perfecta que enlace la venta física y la digital. Sacar la mejor práctica y reinventarse.
Compartir contenidos en la red y digitalizar la estrategia empresarial será la mejor opción. Hay que intentar romper las barreras entre lo digital y lo tradicional para llegar a los consumidores de forma efectiva y rápida.
¿Cómo se comportan los consumidores?
Para iniciar una estrategia de marketing farmacéutico hay que conocer algunas ideas sobre los consumidores:
- Dejan todas sus opiniones online.
- Influyen en otros usuarios a través de sus opiniones.
- Desconfían del marketing tradicional.
- Reciben continuos impactos por diferentes vías.
Estos comportamientos hacen que incorporar la digitalización al sector farmacéutico implique establecer dos técnicas:
- Ofrecer un catálogo de todos los productos o servicios farmacéuticos para que puedan consultarlo fácilmente.
- Dar una rápida respuesta tecnológica al consumidor que aporte valor al contenido y de sensación de tener una atención personalizada.
Nuevo reglamento europeo de protección de datos para farmacias
A partir del 25 de mayo de 2018 todas las oficinas de farmacia que manejen datos de carácter personal están obligadas a adaptarse al Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos personales de las personas físicas (RGPD).
Como consecuencia, este nuevo reglamento sustituirá a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), vigente en España desde 1999.
PERO, ¿QUÉ ES EL RGPD?
El Reglamento General de Protección de Datos es un nuevo marco normativo que tiene como objetivo fortalecer y unificar la protección de datos en todos los países de la Unión Europea. Además, el nuevo reglamento prevé que la información se proporcione a los interesados de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso.
CARACTERÍSTICAS DEL RGPD
OBLIGACIONES DE SEGURIDAD PARA LA EMPRESA
Transparencia. Los avisos legales, políticos de privacidad y mecanismos para ejercer los derechos deben ser simples e inteligibles.
Registro de actividades de tratamiento de datos. El RGPD aborda la seguridad de cada actividad de tratamientos de datos que realice la empresa.
Análisis de riesgo. Todas las empresas deben analizar las vulnerabilidades informáticas con el fin de implementar soluciones informáticas destinadas a impedir o bloquear ataques.
Evaluación de impacto de protección de datos (EIPD). En aquellos casos en que un tipo de tratamiento entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento realizará, antes del tratamiento, una evaluación del impacto de las operaciones de tratamiento en la protección de datos personales.
Brechas de seguridad. También aparece la obligación de identificación y respuesta ante violaciones de seguridad, así como comunicación a las autoridades de control y afectados.
Responsabilidad. En este caso, las empresas deben acreditar que han adoptado las medidas técnicas necesarias para tratar los datos personales.
Protección de datos por defecto y desde el diseño. Medidas que garanticen el cumplimiento de la norma desde el mismo momento en que se diseñe una empresa, producto, servicio o actividad que implique tratamiento de datos personales.
Delegado de protección de datos (DPO). Esta figura asume competencias en materia de coordinación y control del cumplimiento de la normativa.
OBLIGACIONES PARA ASEGURAR LOS DERECHOS DEL CIUDADANO
Consentimiento para el tratamiento de datos. Además, ha de obtenerse inequívocamente, de forma libre y revocable.
Nuevos derechos de los interesados. A los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se les unen más. Aparecen el de transparencia de la información, supresión (derecho al olvido), limitación y portabilidad de nuestros datos.
Ampliación del deber de información. Por eso, se debe informar sobre nuevos aspectos como la base legal para el tratamiento o período de conservación de los datos.
SANCIONES
De acuerdo a la normativa, las sanciones pueden llegar a los 20 millones de euros. Asimismo, en el caso de una empresa puede suponer el 4% de la facturación anual global.
En resumen, una cantidad que varía mucho de las antiguas sanciones de la LOPD, donde las multas alcanzaban hasta los 600,000 euros.
MICOF
Por último, para facilitar este proceso a las farmacias, el MICOF ofrece a los colegiados un servicio de Protección de Datos que ha proporcionado adecuación a más de 800 farmacias.
Asimismo, se ha adecuado el servicio para la adaptación y mantenimiento del nuevo RGPD.
Reduce un 50% tu presupuesto con las ayudas TIC Cámaras Valencia 2018
Ya tenemos fechas para la próxima convocatoria de las ayudas TIC Cámaras Valencia 2018, cuyo objetivo es impulsar la introducción de las TIC en la pymes.
El Programa TIC Cámaras 2018 financiará el 50% de los proyectos con un coste mácimos de 7,000 €. El programa tiene como objetivo impulsar la incorporación de TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para fomentar la competitividad y aprovechar las ventajas tecnológicas en las empresas.
¿Quieres que tu farmacia se ponga al día y se adentre en el sector digital?
En Farmacom somos porveedores de Cámara de Valencia y, por ello, puedes beneficiarte de estas ayudas para adentrarte en el sector digital con nuestros servicios. Consigue tu subvención para crear o mejorar tu página web o para disponer de una tienda on-line.
Con los servicios Farmacom, a los que puedes acceder con las ayudas, también puedes dar a conocer tu farmacia a través del marketing digital. Aprovéchate multitud de estrategias y herramientas como el e-mail marketing, la gestión de redes sociales, venta online, servicio SEO-SEM o la creación de catálogos digitales.
Reduce un 50% su presupuesto de servicios Farmacom y beneficiate de las ventajas tecnológicas.
DETALLES DE LA CONVOCATORIA
Beneficiados
El programa solo cuenta con 70 ayudas. La selección de las plazas va en función a la prioridad de inscripción, es decir, las primeras 70 empresas que se incriban y que cumplan los requisitos serán las beneficiadas de las ayudas.
Por ello, desde Farmacom te recomendamos que prepares la documentación y estés atento a los siguientes datos y fechas. ¡No pierdas la oportunidad!
Plazo
El plazo para entregar la solicitud se abre el 9 de mayo de 2018 a las 8:00. Las solicitudes se aceptarán por orden riguroso de llegada inscripción.
La fecha de finalización de entrega de la solicitud finaliza el 13 de julio de 2018 a las 14:00h.
Vías de Presentación
La presentación de la solicitud se podrá realizar de 2 maneras:
- De forma física en la Cámara de Comercio de Valencia C/Poeta Querol 15 – 46002 València
- De forma telemática, mediante la sede electrónica. Para poder realizar este trámite es necesario disponer de certificado digital y aplicación Autofirma.
Importante: La persona que firme y entregue la solicitud debe ser el autónomo propietario de la empresa o el representante legal de la misma.
Documentación necesaria
- Impreso de solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
- Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
- Certificado de la Seguridad Social de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones).
- Declaración jurada del cumplimiento de las condiciones de participación
- Persona física: copia compulsada del DNI del solicitante
- Persona jurídica, copia compulsada de:
- DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes
- Poder de representación de la persona que firma la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
- Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa
En referencia a los documentos, para compulsarlos hay que dirigirse con el original y la copia al PROP, Cámara de Comercio o la Notaría.
¡Date prisa y benefíciate de estas ayudas!
XVII edición Informe Anual Aspime de Oficinas de Farmacia 2017
XVII edición Informe Anual Aspime de Oficinas de Farmacia 2017
Elaborado por Aspime en colaboración con Grupoom y Farmacom.
Farmacom como patrocinador del informe anual de Aspime para Oficinas de Farmacia. El informe anual en el que se comentan los aspectos y temas más importantes del sector farmacéutico en España.
[slideshare id=80130040&doc=inf-170925105511&type=d]