Actualización y transformación digital hacia la farmacia digital

La sociedad atraviesa un momento de cambios, de trasformación digital y de métodos de publicidad y de comercialización. Las farmacias no deben ser ajenas a estar presentes en el entorno digital. ¿Todavía no has emprendido tu farmacia digital?

Cada vez son más las oficinas de farmacia que dirigen sus esfuerzos a estar presentes en Internet, con web propia, con tienda online y con campañas de marketing digital.

El entorno digital cobra fuerza y crea la necesidad de estar presentes en Red. De este modo las farmacias pueden ampliar su visibilidad y no caer en el olvido.

La farmacia digital debe diferenciarse con su propia identidad y no ser una mera marca blanca

Antes que nada, considerar que ‘’las farmacias han tardado mucho en darse cuenta de que el canal online no está vetado ni es un tema tabú’’. Deben ser conocedoras de las posibilidades que les aporta el disponer de un portal web y una venta online.

La tendencia de los usuarios y de los pacientes es buscar información sobre los productos y los servicios que ofrece la farmacia. Buscan solicitarlo vía online y, cada vez más, hacerlo desde los dispositivos móviles.

¿Por qué? El público objetivo, y sobre todo los jóvenes y personas de mediana edad, están en plena era tecnológica. Estos buscan interactuar con sus dispositivos a través de la Red. Tanto es así que la farmacia sin presencia en Internet se aleja de un gran porcentaje de su público, y reduce sus expectativas de viabilidad futuras.

Una farmacia debe saber dónde está, dónde quiere estar y dónde le gustaría estar. La oficina de farmacia puede implementar una estrategia de marketing, que integre acciones offline (mostrador físico) y acciones online (mostrador virtual). Son dos canales de venta de una única farmacia y deben estar bajo una estrategia global que las integre.

Esta es la razón por la que nace FARMAcom, como la herramienta para gestionar la actividad digital de las farmacias.

Es necesaria la formación, tanto para poder disponer de un portal web, como de una tienda online, tener presencia en redes o implementar campañas de marketing digital. En FARMAcom ofrecemos cursos y talleres a farmacéuticos para entender y utilizar las herramientas de gestión de la farmacia online.

Farmacia online

La transformación digital en el sector farmacéutico

¿Qué extraemos de todo lo anterior? Que lo importante es llegar a ser una farmacia única, diferente, con producto propio y reconocible por sus clientes. El futuro precisa la implicación de la farmacia en el sector e-Commerce.

En la edición especial número 100 de la revista IM Farmacias, los responsables de FARMAcom han desgranado los pormenores de la situación del sector farmacéutico. También han aprovechado para explicar la actividad que presta FARMAcom, como solución tecnológica y gestión online para la farmacia. ¡Solo basta con hacer clic aquí!


Catálogo de productos de WhatsApp Business para farmacias

> Los clientes de la farmacia pueden ver el catálogo de productos directamente desde WhatsApp Business sin la necesidad de difundir imágenes a sus contactos.

La optimización de los servicios de WhatsApp Business supera las expectativas. El marketing online en el sector farmacéutico sigue creciendo y esta plataforma incorpora la opción del nuevo ‘catálogo de productos’. La herramienta permite difundir información sobre productos y servicios a los clientes, sin la necesidad de entrar en la página web.

Las notificaciones automatizadas, la verificación de las cuentas oficiales, el feed-back con los clientes o la información sobre el abandono de carritos son servicios que ya ofrece WhatsApp Business. Ahora incorpora el ‘catálogo de productos’, más allá de la comunicación unidireccional, donde la farmacia informa a sus usuarios y pueden interactuar ambas partes al mismo tiempo.

Catálogo de productos de WhatsApp Business

La nueva funcionalidad es equivalente a tener una tienda móvil, donde las farmacias muestran y comparten sus productos y servicios. De esta manera, los usuarios pueden descubrir y explorar rápidamente lo que quieren comprar.

Hasta el momento, las farmacias enviaban fotos de sus catálogos en un solo mensaje y repetían la misma información varias veces. Ahora los clientes pueden ver el catálogo de productos directamente desde WhatsApp Business sin la necesidad de difundir imágenes a sus contactos.

¿Qué beneficios aporta el ‘catálogo de productos’ a la farmacia?

  • El servicio ‘catálogo de productos’ está disponible tanto para Android como para iPhone.
  • Las empresas incorporan información de sus productos, servicios y contacto. Cada bien contiene: nombre de producto, precio de venta, fotos, descripción, códigos de productos, enlace o URL para la compra.
  • Los empresarios presentan imágenes más profesionales de sus bienes.
  • Los negocios comparten su catálogo con los clientes de modo similar a compartir un contacto.
    Los servidores de WhatsApp almacenan los catálogos de productos.
  • El catálogo permite crear espacios especiales para publicar tipologías de productos, promociones u ofertas.

Esta herramienta está aterrizando en España y parece que llega pisando fuerte en el panorama digital farmacéutico. Así pues, más farmacias forman parte de esta comunidad... ¡Y es que contar con un catálogo en WhatsApp Business reporta buenos resultados!

Catálogo de productos Whatsapp Business

¿Quieres solicitar tu 'catálogo de productos' para WhatsApp Business? ¡Aquí nuestro servicio!


¡En Farmacom nos volcamos con la lucha contra el cáncer de mama!

En Farmacom – Soluciones para farmacias nos volcamos con la lucha contra el cáncer de mama apoyando las investigaciones oncológicas. Es nuestro compromiso social recaudar fondos colaborando con la Fundación Le Cadó.

Somos patrocinadores oficiales de la VI Marcha Solidaria contra el cáncer de mama en Castellón ‘Un paseo por la vida 2019’, que organiza la fundación Le Cadó en su proyecto Flor de Vida. Además, hemos iniciado una campaña para la incitar a la implicación del sector farmacéutico en esta lucha. Es el momento de ofrecer a las farmacias el derecho a colaborar, mediante la donación, en una acción solidaria en sus tiendas.

Pulseras con superpoderes

Campaña ‘Pulseras con superpoderes’ para el sector farmacéutico

En Farmacom hemos creado la acción con el fin de recaudar fondos para la Fundación Le Cadó, quienes luchan cada día por apoyar las investigaciones contra el cáncer de mama. Mediante esta acción, hacemos visible la colaboración de quienes confían en nosotros.

¿En qué consiste la acción?

Creamos un pack con todo lo necesario para captar las donaciones y ofrecer una recompensa. La donación mínima para recibir uno de los lotes es de 50€. Las fechas de inicio y de fin de la campaña las elige la propia farmacia (entre el 10 de octubre y el 31 de diciembre)

¿Qué contiene el pack?

  • 50 pulseras corporativas de la lucha contra el cáncer de mama (pueden solicitar más pulseras). Se entrega una pulsera a cada cliente que dona mínimo 1€.
  • Hucha para recoger los donativos
  • Vinilo para el escaparate de la farmacia
  • Display para el mostrador para situarlo junto a las pulseras
  • Kit socialmedia, para que puedas darle visibilidad en tus redes sociales.

Para más información... ¡pincha aquí!

¿Cuál es la recompensa para el cliente por hacer un donativo?

El cliente que hace un donativo mínimo de 1€, recibe una pulsera corporativa de la lucha contra el cáncer de mama.

¿Cuál es la recompensa para la farmacia por colaborar con la campaña?

Al finalizar el plazo estimado, desde Farmacom nos ponemos en contacto con las farmacias para valorar los resultados del proyecto solidario. Agradecemos a la farmacia implicada su colaboración facilitándoles unos certificados en los que consta la donación a la Fundación Le Cadó:

  1. Certificado de la donación inicial (cantidad desgravable)
  2. Certificado acreditativo de la cantidad recaudada de las donaciones conseguidas.

¡Añade un poco de rosa a tu farmacia y luchemos todos contra el cáncer de mama!


A vueltas con la venta online de medicamentos

Desde el famoso caso Doc Morris, la farmacia holandesa con venta online de medicamentos sin receta médica en Alemania que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el año 2003 Justicia, acabó ratificando la validez y legalidad de dichas ventas, muchas vueltas ha dado la cuestión.

En España con el Real Decreto 870/2013 que transpuso la Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo, se autorizó por primera vez la venta web de medicamentos sin receta médica. Pero cuidado, la premisa básica sobre la que descansa la normativa es que:

“Solo podrán realizar la venta por sitio web, oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas.”

La primera conclusión que, por obvia, a veces olvidamos, es que ninguna plataforma, asociación, cooperativa... puede vender online ni entregar medicamentos no sujetos a receta médica.

Esta observación viene a cuento tras situaciones manifiestamente contrarias a la normativa que se han dado, como la promoción y reparto de medicamentos por plataformas de reparto, como GLOVO, o de venta de productos de segunda mano, como WALLAPOP.

Incluso la creación de nuevas plataformas de afiliación que, de manera directa o indirecta, suplantan el lugar de la oficina de farmacia y del farmacéutico. Relegan a los farmacéuticos de esta manera a estar obligados a posiciones de aprovisionamiento. También obligan a ejercer de mostrador de entrega de productos de terceros.

Normativa para la venta online de medicamentos

La normativa es clara y entre otros aspectos exige de manera ineludible:

  • El medicamento solo se puede ofertar y dispensar desde una oficina de farmacia autorizada para su venta online.
  • Solo se puede dispensar por el farmacéutico de dicha oficina.
  • Se ha de revisar la solicitud, valorar la pertenencia, ofrecer información y registrar la identidad y todos los datos el comprador y medicamento suministrado. Así como mantener el registro de datos de los pedidos suministrados durante dos años.
  • Debe de ser suministrado el medicamento desde la misma farmacia y transportado directamente por medios propios. En caso de transporte por tercero, las condiciones deben ser contrastadas por la autoridad.

 

Desde FARMACOM apoyamos y ayudamos a las oficinas de farmacia y los farmacéuticos a que ocupen y defiendan su lugar en el espacio online, de manera activa, personalizada profesional, potenciando sus propios valores y personalidad.

 


El peligro de los Marketplace en la venta online de farmacias

Ante el auge de la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos no sujetos a prescripción médica y la aparición de Amazon en el mercado farmacéutico online, los grandes marketplace de distribución farmacéutica se han movilizado y se presentan como solución al peligro de la gran plataforma americana.

Aunque formar parte de estas plataformas se pueda ver como algo positivo, no es la solución. Los marketplace poseen aspectos negativos a destacar para las farmacias:

  • Aplican una comisión importante por su gestión.
  • No fortalecen la imagen de marca de la farmacia, ni la personalización.
  • No posicionan el sitio web de la farmacia en los buscadores.
  • Comparten información comercial de las farmacias que puede ser utilizada por la competencia.
  • Crean una dinámica de bajada de precios continuada como única política estratégica.

De este modo, estas plataformas se aprovechan de las farmacias para fomentar su propio posicionamiento y su propia imagen de marca. Como consecuencia, convierten a las farmacias en un mero punto de entrega de productos (tanto propios, como de terceros).

La solución: crea tu propia farmacia online

¿Cómo entra una farmacia en el mercado de la venta online? La primera premisa es pensar y establecer de manera previa una estrategia comercial clara y definida, teniendo en cuenta que la farmacia online no es más que una extensión de la farmacia física.

¡No son dos farmacias distintas! Son la misma con diversos canales de venta, tanto para la parafarmacia como para los medicamentos.

El disponer de una web con una tienda online, tanto de parafarmacia como autorizada para la venta online de medicamentos no sujetos a receta, no solo significa tener un canal de venta más, sino que es una prolongación de la misma farmacia que le aporta numerosos beneficios:

  • Mejora su imagen.
  • Potencia su marca personal y la diferencia resto.
  • Genera confianza aportando mayor información, consejo y facilidades, que dotan de un plus de valor añadido al usuario.
  • Adecua su negocio a la actual necesidad comercial de transformación digital.

La farmacia debe competir con la profesionalidad, con la cercanía y con la confianza que la caracteriza, y no solo con el precio. Para ello, la innovación, la especialización, el consejo farmacéutico continuado y las facilidades que se den a los clientes son algunas de las acciones a desarrollar en el presente, para conservar en el futuro las oficinas de farmacia.

De este modo, las farmacias han de luchar contra grandes cadenas de venta online y huir de los grandes marketplace despersonalizados. Ahora, aun es momento de iniciar o potenciar la presencia online de las farmacias y de posicionarse para el futuro.


Amazon y la venta online en farmacias

El sector farmacéutico y, concretamente las oficinas de farmacia, buscan una lectura e interpretación a medio y largo plazo del nuevo paradigma del sector online.

La aparición recientemente de los nuevos marketplace y la intrusión de Amazon en la venta online de productos farmacéuticos ha forzado una reinterpretación del negocio por parte del sector. Por ello, no es de extrañar, que desde la publicación del Real Decreto 870/2013, que regula la venta a distancia de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, a través de sitios web, el sector se haya revolucionado.

Si bien es cierto que estaba permitida la comercialización de productos de parafarmacia vía online con anterioridad, muy pocas farmacias fueron las que explotaron dicha posibilidad.

De este modo, el sector dejó que supermercados y grandes superficies se adueñasen de gran parte del mercado. Eso sí, las pocas farmacias que en ese momento supieron aprovechar el mercado digital son ahora punteras en venta de parafarmacia online y ejemplos de casos de éxito.

Hoy, de las más de 22.000 farmacias autorizadas, menos de 5.000 tienen presencia en la red, y tan solo alrededor de 2.500 venden online. A esto cabe añadir, que de estas farmacias que tienen tienda online, sólo una tercera parte está autorizada para vender medicamentos no sujetos a recete médica.

Amazon vs. Farmacia online

Las previsiones apuntan a que la facturación en España en el sector de la farmacia online podría alcanzar 1.500 millones de euros en los próximos dos años. La cifra es casi el doble de la que se registraba cuatro años atrás, lo que denota un gran dinamismo y crecimiento de este ámbito.

En este escenario, ha aparecido en el sector del medicamento la plataforma AMAZON. El gigante digital se está adentrando en el mercado farmacéutico online americano y europeo. ¿Cómo lo ha hecho?

  • En Estados Unidos, a principios de 2018, selló un acuerdo con el laboratorio de genéricas Perrigo, para la comercialización de medicamentos sin receta médica.
  • A mediados de 2018, adquirió PillPack, una de las farmacias online con más proyección en Estadios Unidos con licencia de venta en más de 50 Estados.
  • En Francia, realizó un acuerdo con Doctipharma, una plataforma de venta online de medicamentos sin receta médica, para instalar su modulo de pago Amazon Pay.
  • En Alemania, firmó con un convenio como socio logístico de la cadena de farmacias Bienen Apotheke.

Sector farmacéutico online en España

¿Y qué pasa en España? Dada la regulación normativa de venta de medicamentos online en España, es más difícil que Amazon entre en el sector. Por lo menos de manera directa.

Aun así, ya hace tiempo que Amazon dispone de tiendas de venta de productos de belleza y salud y de cuidado personal, es decir, Amazon ya vende productos de parafarmacia.

Además, la intromisión no se queda ahí. El gigante americano está tentando a farmacias con venta online mejor posicionadas para llegar a acuerdos comerciales.

La solución pasa por una digitalización de las farmacias y la adaptación a la nueva situación digital actual. Las farmacias tienen ventajas ante las que Amazon no puede competir, como la credibilidad y la confianza que ofrecen a sus clientes.


Tipos de liderazgo dentro del marketing

En muchas ocasiones, hemos hablado de la importancia de tener un buen líder dentro de un equipo de trabajo. El marketing es un área muy exigente y requiere la figura de un líder competente.

Conseguir ser un buen líder no es tarea fácil. En este sentido, la marca personal y la capacidad de dirigir un equipo forman parte de los puntos más importantes para ser un buen líder. De hecho, la "capacidad de liderazgo" ha pasado a ser algo vacío, un elemento que se da por hecho cuando se presentan las capacidades propias en una entrevista de trabajo.

Hoy en día, dentro del sector farmacéutico se suele pensar que las acciones de marketing es exclusivo de las grandes multinacionales. El marketing para farmacias no es solo necesario para crecer día a día, sino que también es necesario para mantenerse a largo tiempo.

Tipos de liderazgo según la psicología

Tener y encontrar un buen líder que tenga las capacidades y cualidades para asumir un equipo no es fácil. No es simplemente alguien con buena formación o cierta trayectoria.

Según la psicología, un buen líder es capaz de controlar y manejar tres puntos muy importantes en su equipo. Estos son:

  • Comprenden muy bien la motivación y son capaces de incentivarla entre los miembros de su equipo.
  • Son capaces de hacer ver a su equipo que el trabajo que realizan es muy valioso.
  • Comprenden el miedo, la ansiedad o la incertidumbre.

Los 7 tipos de liderazgo

Los tipos de líder se pueden clasificar según en tipo de método que aplica la persona responsable para marcar las pautas de trabajo y rutina. En este sentido, caben muchos formatos y posibilidades. Así, podemos destacar:

  1. El liderazgo democrático: antes de tomar una decisión, el responsable escucha todas las partes y puntos de vista.
  2. El líder autocrático: no tiene en cuenta ningún otro punto de vista a la hora de tomar una decisión.
  3. El líder burocrático: sigue las normas corporativas y no tiene en cuentas diferentes puntos si no van acorde a las normas establecidas.
  4. El líder transaccional: usa sistemas de premio entre los trabajadores para compensar su trabajo y motivar el equipo.
  5. El líder transformacional: pone a los trabajadores fuera de su zona de confort. Un método que puede generar un mayor desgaste en el personal.
  6. El líder "laissez-faire": deja que las cosas fluyan por sí solas.
  7. El líder estratégico: suele ser efectivo y es capaz de asumir oportunidades y guiar a su equipo hacia ellas.

¿Sabes qué tipo de líder eres para tu farmacia? Si tu objetivo es liderar tu equipo de manera que llegues a tus objetivos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

¡En Farmacom te esperamos!