5 consejos para escoger un buen transporte de medicamentos
Llega el aviso de un nuevo pedido online a tu farmacia. Lo preparas con mucho mimo. Pasa el transportista a por él. La siguiente noticia que tienes es una queja del cliente por el estado en el qué ha recibido su pedido. ¿Quieres que esta situación no se repita? En Farmacom te damos las claves para escoger a un buen servicio de transporte de medicamentos.
Un buen transporte de medicamentos hará que tus clientes repitan
- Zona de reparto: ¿Dónde vive tu público objetivo? Estudiando el perfil de tus clientes podrás conocer la ubicación geográfica de reparto que necesitas. De esta forma sabrás si te interesa un reparto a nivel nacional, autonómico, provincial o incluso municipal.
- Cuidado de los medicamentos: El embalaje y el transporte deben asegurar que el medicamento no sufra ninguna alteración ni merme su calidad. Existen medicamentos que deben tenerse a baja temperatura para mantenerse en buen estado. Es fundamental que el transporte de medicamentos que escojas te garantice conservar los medicamentos termolábiles en neveras o envases isotérmicos.
- Plazo de entrega: Cuando un cliente realiza una compra online de un medicamento, le interesa recibirlo lo antes posible para continuar con su tratamiento. Intenta que el plazo de entrega sea lo menor posible y ofrece la opción de seguimiento para que puedan conocer en qué punto se encuentra su pedido.
- Relación calidad precio: Está claro que debes garantizar una buena entrega de tus pedidos, pero no a costa de un precio desorbitado. No te quedes con la primera opción. Compara las diferentes tarifas y sus condiciones hasta que encuentres aquella que se adapta a tu presupuesto.
- Opinión de tus clientes: Por muy bien que creas haber escogido el servicio de transporte de medicamentos, escucha a tus clientes. A través de su valoración, podrás conocer si realmente se están haciendo los envíos como te prometieron o están surgiendo problemas y tu farmacia está dando una mala imagen ante tus clientes.
Recuerda: no todas las farmacias online pueden vender medicamentos
Según el Real Decreto 870/2013, solo las farmacias autorizadas pueden vender medicamentos no sujetos a receta de manera online. En estos casos, la venta debe ser directa desde la farmacia, con intervención de un farmacéutico responsable de la dispensación y sin ningún tipo de intermediarios. Es decir, los pedidos se realizan directamente a la farmacia a través del sitio web habilitado.
Si eres una de esas farmacias aparecerás en el listado del Portal Distafarma de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Además, deberás incluir en tu web el logotipo de común para indicar a tus clientes que eres una de las pocas farmacias españolas autorizadas.
Si tienes cualquier duda, en Farmacom estaremos encantados de ayudar a tu farmacia en todo lo posible.
¿Ofreces online los productos de tu propia marca de farmacia?
La transformación digital y el cambio de los hábitos de consumo de los clientes, ha supuesto una revolución en el sector farmacéutico. Por ello, ante el aumento de competencia, cada vez más farmacias ofrecen online sus productos de su propia marca de farmacia con la intención de diferenciarse.
Hasta ahora era habitual encontrar los productos de la marca propia de las farmacias en los mostradores de la farmacia física. Sin embargo, resultaba casi imposible encontrarlos en su web o redes sociales. ¡Un error que es el momento de solucionar!
Destaca online gracias a tu marca de farmacia
- Refuerza el valor del consejo farmacéutico: Del mismo modo que lo haces en la farmacia física, puedes recomendar a tus clientes tus productos en función de sus necesidades. Gracias a los diferentes canales de mensajería instantánea puedes conocer los problemas de tus clientes y recomendarles la mejor opción.
- Fidelización de los clientes: Si ofreces a tus clientes una marca de calidad, acompañada de un trato personalizado, no dudarán en repetir ¡e incluso recomendarán tus productos y servicios!
- Diferenciación entre la competencia: Ninguna otra farmacia ofrecerá tus mismos productos. Es cierto que deberás trabajar para dar a conocer tu marca. Pero se acaba el competir por quien ofrece los mejores precios, los clientes valorarán la calidad de tu producto.
¿Quieres conocer un ejemplo?
La farmacia de Salomé Martínez lleva tiempo ofreciendo a sus clientes su propia gama de dermocosmética. Tanto los clientes que acuden a la farmacia, como aquellos que compran online, pueden hacerse con el mejor producto de acuerdo con sus necesidades ¡y quedan encantados con su compra!
Sin duda, una muy buena opción para generar imagen de marca y ganar reputación digital. Si no sabes cómo hacerlo no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Actualización y transformación digital hacia la farmacia digital
La sociedad atraviesa un momento de cambios, de trasformación digital y de métodos de publicidad y de comercialización. Las farmacias no deben ser ajenas a estar presentes en el entorno digital. ¿Todavía no has emprendido tu farmacia digital?
Cada vez son más las oficinas de farmacia que dirigen sus esfuerzos a estar presentes en Internet, con web propia, con tienda online y con campañas de marketing digital.
El entorno digital cobra fuerza y crea la necesidad de estar presentes en Red. De este modo las farmacias pueden ampliar su visibilidad y no caer en el olvido.
La farmacia digital debe diferenciarse con su propia identidad y no ser una mera marca blanca
Antes que nada, considerar que ‘’las farmacias han tardado mucho en darse cuenta de que el canal online no está vetado ni es un tema tabú’’. Deben ser conocedoras de las posibilidades que les aporta el disponer de un portal web y una venta online.
La tendencia de los usuarios y de los pacientes es buscar información sobre los productos y los servicios que ofrece la farmacia. Buscan solicitarlo vía online y, cada vez más, hacerlo desde los dispositivos móviles.
¿Por qué? El público objetivo, y sobre todo los jóvenes y personas de mediana edad, están en plena era tecnológica. Estos buscan interactuar con sus dispositivos a través de la Red. Tanto es así que la farmacia sin presencia en Internet se aleja de un gran porcentaje de su público, y reduce sus expectativas de viabilidad futuras.
Una farmacia debe saber dónde está, dónde quiere estar y dónde le gustaría estar. La oficina de farmacia puede implementar una estrategia de marketing, que integre acciones offline (mostrador físico) y acciones online (mostrador virtual). Son dos canales de venta de una única farmacia y deben estar bajo una estrategia global que las integre.
Esta es la razón por la que nace FARMAcom, como la herramienta para gestionar la actividad digital de las farmacias.
Es necesaria la formación, tanto para poder disponer de un portal web, como de una tienda online, tener presencia en redes o implementar campañas de marketing digital. En FARMAcom ofrecemos cursos y talleres a farmacéuticos para entender y utilizar las herramientas de gestión de la farmacia online.
La transformación digital en el sector farmacéutico
¿Qué extraemos de todo lo anterior? Que lo importante es llegar a ser una farmacia única, diferente, con producto propio y reconocible por sus clientes. El futuro precisa la implicación de la farmacia en el sector e-Commerce.
En la edición especial número 100 de la revista IM Farmacias, los responsables de FARMAcom han desgranado los pormenores de la situación del sector farmacéutico. También han aprovechado para explicar la actividad que presta FARMAcom, como solución tecnológica y gestión online para la farmacia. ¡Solo basta con hacer clic aquí!
A vueltas con la venta online de medicamentos
Desde el famoso caso Doc Morris, la farmacia holandesa con venta online de medicamentos sin receta médica en Alemania que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el año 2003 Justicia, acabó ratificando la validez y legalidad de dichas ventas, muchas vueltas ha dado la cuestión.
En España con el Real Decreto 870/2013 que transpuso la Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo, se autorizó por primera vez la venta web de medicamentos sin receta médica. Pero cuidado, la premisa básica sobre la que descansa la normativa es que:
“Solo podrán realizar la venta por sitio web, oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas.”
La primera conclusión que, por obvia, a veces olvidamos, es que ninguna plataforma, asociación, cooperativa... puede vender online ni entregar medicamentos no sujetos a receta médica.
Esta observación viene a cuento tras situaciones manifiestamente contrarias a la normativa que se han dado, como la promoción y reparto de medicamentos por plataformas de reparto, como GLOVO, o de venta de productos de segunda mano, como WALLAPOP.
Incluso la creación de nuevas plataformas de afiliación que, de manera directa o indirecta, suplantan el lugar de la oficina de farmacia y del farmacéutico. Relegan a los farmacéuticos de esta manera a estar obligados a posiciones de aprovisionamiento. También obligan a ejercer de mostrador de entrega de productos de terceros.
Normativa para la venta online de medicamentos
La normativa es clara y entre otros aspectos exige de manera ineludible:
- El medicamento solo se puede ofertar y dispensar desde una oficina de farmacia autorizada para su venta online.
- Solo se puede dispensar por el farmacéutico de dicha oficina.
- Se ha de revisar la solicitud, valorar la pertenencia, ofrecer información y registrar la identidad y todos los datos el comprador y medicamento suministrado. Así como mantener el registro de datos de los pedidos suministrados durante dos años.
- Debe de ser suministrado el medicamento desde la misma farmacia y transportado directamente por medios propios. En caso de transporte por tercero, las condiciones deben ser contrastadas por la autoridad.
Desde FARMACOM apoyamos y ayudamos a las oficinas de farmacia y los farmacéuticos a que ocupen y defiendan su lugar en el espacio online, de manera activa, personalizada profesional, potenciando sus propios valores y personalidad.
El peligro de los Marketplace en la venta online de farmacias
Ante el auge de la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos no sujetos a prescripción médica y la aparición de Amazon en el mercado farmacéutico online, los grandes marketplace de distribución farmacéutica se han movilizado y se presentan como solución al peligro de la gran plataforma americana.
Aunque formar parte de estas plataformas se pueda ver como algo positivo, no es la solución. Los marketplace poseen aspectos negativos a destacar para las farmacias:
- Aplican una comisión importante por su gestión.
- No fortalecen la imagen de marca de la farmacia, ni la personalización.
- No posicionan el sitio web de la farmacia en los buscadores.
- Comparten información comercial de las farmacias que puede ser utilizada por la competencia.
- Crean una dinámica de bajada de precios continuada como única política estratégica.
De este modo, estas plataformas se aprovechan de las farmacias para fomentar su propio posicionamiento y su propia imagen de marca. Como consecuencia, convierten a las farmacias en un mero punto de entrega de productos (tanto propios, como de terceros).
La solución: crea tu propia farmacia online
¿Cómo entra una farmacia en el mercado de la venta online? La primera premisa es pensar y establecer de manera previa una estrategia comercial clara y definida, teniendo en cuenta que la farmacia online no es más que una extensión de la farmacia física.
¡No son dos farmacias distintas! Son la misma con diversos canales de venta, tanto para la parafarmacia como para los medicamentos.
El disponer de una web con una tienda online, tanto de parafarmacia como autorizada para la venta online de medicamentos no sujetos a receta, no solo significa tener un canal de venta más, sino que es una prolongación de la misma farmacia que le aporta numerosos beneficios:
- Mejora su imagen.
- Potencia su marca personal y la diferencia resto.
- Genera confianza aportando mayor información, consejo y facilidades, que dotan de un plus de valor añadido al usuario.
- Adecua su negocio a la actual necesidad comercial de transformación digital.
La farmacia debe competir con la profesionalidad, con la cercanía y con la confianza que la caracteriza, y no solo con el precio. Para ello, la innovación, la especialización, el consejo farmacéutico continuado y las facilidades que se den a los clientes son algunas de las acciones a desarrollar en el presente, para conservar en el futuro las oficinas de farmacia.
De este modo, las farmacias han de luchar contra grandes cadenas de venta online y huir de los grandes marketplace despersonalizados. Ahora, aun es momento de iniciar o potenciar la presencia online de las farmacias y de posicionarse para el futuro.