Tipos de liderazgo dentro del marketing

En muchas ocasiones, hemos hablado de la importancia de tener un buen líder dentro de un equipo de trabajo. El marketing es un área muy exigente y requiere la figura de un líder competente.

Conseguir ser un buen líder no es tarea fácil. En este sentido, la marca personal y la capacidad de dirigir un equipo forman parte de los puntos más importantes para ser un buen líder. De hecho, la "capacidad de liderazgo" ha pasado a ser algo vacío, un elemento que se da por hecho cuando se presentan las capacidades propias en una entrevista de trabajo.

Hoy en día, dentro del sector farmacéutico se suele pensar que las acciones de marketing es exclusivo de las grandes multinacionales. El marketing para farmacias no es solo necesario para crecer día a día, sino que también es necesario para mantenerse a largo tiempo.

Tipos de liderazgo según la psicología

Tener y encontrar un buen líder que tenga las capacidades y cualidades para asumir un equipo no es fácil. No es simplemente alguien con buena formación o cierta trayectoria.

Según la psicología, un buen líder es capaz de controlar y manejar tres puntos muy importantes en su equipo. Estos son:

  • Comprenden muy bien la motivación y son capaces de incentivarla entre los miembros de su equipo.
  • Son capaces de hacer ver a su equipo que el trabajo que realizan es muy valioso.
  • Comprenden el miedo, la ansiedad o la incertidumbre.

Los 7 tipos de liderazgo

Los tipos de líder se pueden clasificar según en tipo de método que aplica la persona responsable para marcar las pautas de trabajo y rutina. En este sentido, caben muchos formatos y posibilidades. Así, podemos destacar:

  1. El liderazgo democrático: antes de tomar una decisión, el responsable escucha todas las partes y puntos de vista.
  2. El líder autocrático: no tiene en cuenta ningún otro punto de vista a la hora de tomar una decisión.
  3. El líder burocrático: sigue las normas corporativas y no tiene en cuentas diferentes puntos si no van acorde a las normas establecidas.
  4. El líder transaccional: usa sistemas de premio entre los trabajadores para compensar su trabajo y motivar el equipo.
  5. El líder transformacional: pone a los trabajadores fuera de su zona de confort. Un método que puede generar un mayor desgaste en el personal.
  6. El líder "laissez-faire": deja que las cosas fluyan por sí solas.
  7. El líder estratégico: suele ser efectivo y es capaz de asumir oportunidades y guiar a su equipo hacia ellas.

¿Sabes qué tipo de líder eres para tu farmacia? Si tu objetivo es liderar tu equipo de manera que llegues a tus objetivos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

¡En Farmacom te esperamos!

 


La comunicación en la farmacia

Saber cómo, cuándo y qué tenemos que decir en un mensaje es la clave para una buena comunicación en la farmacia. Cada detalle es importante para todos nuestros clientes, tanto pacientes como profesionales del sector. Por eso, debemos de llevar a cabo una estrategia de comunicación con visión de futuro.

¿Qué es una farmacia moderna?

La oficina de farmacia moderna es la organización formado por un equipo que intercambia mensajes con diferentes públicos. Utiliza distintas maneras y herramientas específicas para cada momento, donde el sector de la salud se convierte en el medio de comunicación más importante.

En los últimos años, las técnicas de comunicación y las nuevas tecnologías nos facilitan la posibilidad de enviar mensajes profesionales de calidad y una imagen de marca con futuro. No cabe duda que vivimos en un mundo digital y visual que nos somete a miles de estímulos cada día. Esto nos lleva a actuar o sentir emociones determinadas frente a los distintos productos que se nos presentan. Pero... ¿Cómo llevar a cabo la comunicación de la farmacia de forma adecuada? El modo de realizar y transmitir los mensajes de la farmacia crearán su personalidad.

La comunicación en la farmacia

En las farmacias actuales, la intimidad y la profesionalidad tienen un papel de vital importancia, ya que no podemos publicar como cualquier otra empresa. Todos los mensajes deben estar elaborados y adaptados a nuestro proyecto de futuro y centrado en la intimidad y la atención personalizada.

Para ello, tenemos que considerar la comunicación como la herramienta estratégica de la farmacia. Por eso, debemos trabajarla, desarrollarla y aplicarla de forma correcta ¿Qué necesitamos? Es muy sencillo, únicamente debemos realizar un diseño y una comunicación visual perfecta.

¿Cómo planificar la estrategia de comunicación?

Las farmacias modernas tienen tres tipos de clientes a los que dirigen sus mensajes profesionales, adecuados y específicos. Estos destinatarios son:

  • Colaboradores estratégicos: laboratorios, proveedores y contactos comerciales. Para ellos realizaremos una estrategia de comunicación directa y sincera para crear un vínculo comercial con intereses compartidos.
  • Equipo humano: es el grupo que hace funcionar la farmacia y nunca debemos olvidar. El personal de la farmacia es fundamental para conseguir los objetivos empresariales, por lo que deben ser protagonistas en los procesos comunicativos. En este sentido, es muy importante tener una buena comunicación interna entre nuestros trabajadores.
  • El paciente: la fidelización de un cliente es la meta más difícil de conseguir. Para ello, debemos ser su espacio de salud de referencia. Es decir, transmitir confianza y seguridad para crear en su mente una imagen de bienestar y eficacia. Ayudar a nuestros clientes nos posicionará en su mercado de elecciones y conseguiremos ser su farmacia de referencia.

¿Tienes una buena atención al cliente en redes sociales?

En este último tiempo, el sector farmacéutico ha dado un salto hacia el mundo online y de redes sociales. Los negocios tradicionales han quedado atrás y han dado lugar a los nuevos negocios. En este sentido, el trato con el cliente ha cambiado, pero ¿llevamos a cabo una buena atención al cliente en redes sociales?

¿En qué consiste la atención al cliente en redes sociales?

Para cualquier empresa, la atención al cliente en redes sociales es uno de los requisitos fundamentales de su presencia online. Cuanto más grande es la empresa y más número de clientes tenga, mayores serán los recursos que debe destinar a conseguir una buena reputación online.

Dentro de las redes sociales, la atención al cliente debe estar especialmente cuidada, ya que se realiza de forma pública. Es decir, los clientes están continuamente pendiente de cómo se resuelven los problemas o necesidades de cada usuario.

Es evidente que el papel de un Social Media empieza a ser una herramienta imprescindible para realizar una buena estrategia de marketing online. Cada vez vemos más perfiles corporativos en redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin o Pinterest. Perfiles utilizados meramente para informar a los clientes de actividades o curiosidades referentes a la empresa. Estas plataformas permiten generar un debate o diálogo entre empresa y cliente, hecho que fortalece la relación entre marca y consumidor.

Por eso, las redes sociales corporativas son como canales directos de atención al cliente 2.0. Un "medio virtual" en el que la empresa se mantiene en contacto continuo con su público objetivo.

Cómo realizar la atención al cliente en redes sociales

  1. Formar al departamento de atención al cliente en redes sociales. La formación es fundamental, puesto que atender a un cliente cabreado es complicado. Las repercusiones de un mal trabajo de atención al cliente en redes sociales puede arruinar la estrategia de reputación online.
  2. Medir los recursos. Se debe tener los recursos adecuados a la cantidad exigida. Es decir, hay que analizar lo que necesita nuestra reputación.
  3. Ser educado en todo momento. Tanto si el cliente tiene razón o no, hay que disculpar su enfado de forma pública y no perder nunca las formas.
  4. Desarrollar un protocolo. Nunca dar la misma respuesta a todos los clientes. Todas las respuestas deben de ser resolutivas.
  5. Tener un plan de crisis. Sea culpa nuestra o no, hay que hacer pública las disculpas e informar de las medidas que se van a tomar en cada momento.
  6. No hay que quitar nunca importancia a las reclamaciones. Todas son importantes, todas deben ser atendidas adecuadamente y resueltas lo más rápido posible.
  7. Tener respuesta inmediata. Fijar el horario de atención al cliente en los perfiles de redes sociales reducirá la espera del cliente. Nunca hay que dejar que un cliente se sienta olvidado.
  8.  Dar las gracias en todo momento.

Qué es el Brand Trust y cómo aplicarlo en la farmacia

Los continuos cambios de los canales de comunicación digital y las nuevas tecnologías, han otorgado un poder importante al consumidor actual. Éste deja atrás el boca a boca y empieza a opinar a través de las redes sociales, blogs y canales online. Por este motivo, las empresas y los negocios online han iniciado un cambio hacia el "brand trust" o confianza de marca.

¿Qué es el Brand Trust o confianza de marca?

Como muchos sabemos, la confianza no se compra, se gana. Una relación entre marca y cliente es un camino muy largo cuyo objetivo es crear una confianza basado en el trabajo y el esfuerzo. Aunque se trata de un camino costoso, se caracteriza por ser una emoción positiva que influye directamente en la relación con la marca empresa. Así pues, el Brand Trust se puede definir como:

 

"Un elemento intangible de éxito para una marca. Difícil de construir pero sólida una vez establecida con su audiencia"

 

En este sentido, el sector farmacéutico debería dejar atrás lo tradicional para centrarse en las relaciones con el cliente, ya que la confianza es la base entre personas y marcas. Nuestro cerebro está preparado para conectar inicialmente con empatía y confianza pero, esto nos puede hacer vulnerables en muchas ocasiones creando situaciones irreales en nuestra mente.

Tipos de Brand Trust o confianza

Existen muchas formas de establecer una confianza. Cada farmacia puede generar una relación equilibrada en función de cada una de ellas:

  1. Confianza funcional. Basada en fortalecer la fiabilidad, la calidad y el value for money.
  2. Confianza relacional. Basada en la relación entre la farmacia y el consumidor. Recoge aspectos como la comunicación honesta y las respuestas adecuadas a los problemas de los clientes.
  3. Confianza basada en la aportación de valor. Refleja el conjunto de acciones de valor social dirigida a los empleados y los clientes. Se construye más allá del producto o servicio.

¿Cómo construir una confianza de valor?

Para que una farmacia pueda construir un Brand Trust adecuado, deberá seguir unas reglas de marca, es decir:

  • Encontrar un propósito: Un cliente no compra por lo que es una farmacia sino por lo que hace. Las personas no conectan con un producto sino con los significados o sentimientos que encuentra en el interior de la misma farmacia.
  • Señalizar los intereses: Marcar la esencia y el propósito de la marca farmacia. Por eso, el equipo de trabajo y los clientes deben de seguir los mismos valores y creencias.
  • Eliminar las expectativas y mostrar la realidad: Es importantísimo enlazar las promesas con la realidad. La empatía es el elemento fundamental de confianza. Para ello, es necesario medir los efectos que causamos en el cliente a través de las acciones de la farmacia. Reducir lo "inesperado" por el cliente construirá una confianza real.

Desde Farmacom te recordamos que la construcción de la confianza es un camino continuo que lleva toda la vida y no esta confianza es un trabajo del día a día.


Nueva edición del ‘Curso de Redes Sociales para Farmacias’

Curso de Redes Sociales para Farmacias

¿Sabes cómo gestionar las redes sociales de tu farmacia?¿Qué beneficios puedes obtener de la comunicación digital con tus clientes? Si no logras la interacción deseada con tus clientes, tienes dificultades para gestionar las publicaciones o, simplemente, no cuentas con redes sociales de empresa, no lo dudes. Este es tu curso.

El curso, que tiene una duración de 10 horas, distribuidas en 4 clases teórico-prácticas de 2 horas y media, se celebrará los próximos 26 de Septiembre y 3 - 17 y 24 de Octubre.

[lollum_button text="INSCRÍBETE AHORA" url="https://mostrador-virtual.farmacom.es/curso-redes-sociales-farmacia/" size="medium"]

¿Cuál es el temario?

El curso de redes sociales para farmacias se centra en la creación y gestión de una fan page de empresa en Facebook e Instagram, el funcionamiento y beneficio de WhatsApp Business para construir tu propia comunidad de segidores, y los secretos de otras redes sociales como Twitter, Pinterest, Google + y Linkedin.

Ser un buen social media te ayuda a mejorar la comunicación y las ventas de tu farmacia. Por ello, en el curso te desvelamos las mejores herramientas de un buen gestor de redes sociales, ¡y a vender!.

[lollum_button text="MÁS INFORMACIÓN" url="https://farmacom.es/curso-redes-sociales-para-la-farmacia/" size="medium"]

¿Qué coste tiene?

El precio de este curso es de 330 €. ¡Aprovéchate de las promociones especiales!

  • Descuento de 35€ para asociados de FARVAL y FARMAS.
  • Descuento de 35€ para clientes de AMH Systemas.
  • Promoción de 35€ de descuento para antiguos alumnos de FARMACOM.
  • Posibilidad de financiar a través de la fundación Tripartita, para los empleados de las farmacias, con una bonificación de 9 euros la hora, entregando la documentación antes del 17 de septiembre.

Cuando la digitalización de todos los sectores empresariales está a la orden del día, el sector farmacéutico no se puede quedar atrás. Porque los clientes de las farmacias también se merecen facilitarles la información y las ventajas que ofrece la comunicación digital.

[lollum_button text="INSCRÍBETE AHORA" url="https://mostrador-virtual.farmacom.es/curso-redes-sociales-farmacia/" size="medium"]

¡Aprende todo lo necesario sobre redes sociales, y haz que tu farmacia se adentre en el mundo digital!


Web corporativa para farmacia en wordpress

La web corporativa para farmacia está orientada a aquellas farmacias o parafarmacias que desean iniciar o tener una presencia online. Pero no tienen interés en hacer venta de productos.

Por eso, es ideal para aquellas farmacias que desean crear un canal de comunicación con fines distintos a la venta directa.

Una web corporativa se puede orientar a:

  • Dinamización de un establecimiento físico.
  • Descripción tanto de los servicios como del personal que trabaja en él.
  • Crear una línea de comunicación con un blog de especialización.
  • Publicación de ofertas y servicios del establecimiento físico.
  • Organización de eventos.
  • Gestión de consultas.

Las ventajas de crear tu web corporativa sobre un sistema wordpress:

  1. Está desarrollado sobre código abierto o "open source", desarrollado de manera altruista que colaboran para mejorarlo a diario.
  2. En constante crecimiento, es el mayor gestor de contenidos que existe hoy en día y en continua evolución.
  3. Tiene una gran capacidad de personalización pudiendo llegar a hacer diseños muy diversos por lo que es valorado por su capacidad de customización.
  4. Es fácil de usar, no es necesario saber programación para poder mantener los contenidos de la web.
  5. El SEO lo adora, es el mejor gestor de contenidos para el posicionamiento en buscadores: A Google le gusta Wordpress.
  6. El mejor sistema de blogging: Permite la estructuración, categorización y programación de contenidos.
  7. Crece y crece, posee un sistema de extensiones llamadas plugins que nos ayuda a ir incorporando nuevas funcionalidades conforme lo necesite nuestra web.
  8. 100% Responsive: creamos diseños totalmente adaptados, en respuesta a las tendencias de navegación donde cada vez se prioriza más las versiones móviles.

Por último, inicia tu presencia en la Red diciendo cómo eres, dónde estás, cuáles son tus servicios, en qué te especializas y cómo puedes ayudarles. A través del módulo Blog podrás establecer una línea de comunicación personalizada con tu audiencia.


Reduce un 50% tu presupuesto con las ayudas TIC Cámaras Valencia 2018

Ya tenemos fechas para la próxima convocatoria de las ayudas TIC Cámaras Valencia 2018, cuyo objetivo es impulsar la introducción de las TIC en la pymes.

El Programa TIC Cámaras 2018 financiará el 50% de los proyectos con un coste mácimos de 7,000 €. El programa tiene como objetivo impulsar la incorporación de TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para fomentar la competitividad y aprovechar las ventajas tecnológicas en las empresas.

¿Quieres que tu farmacia se ponga al día y se adentre en el sector digital?

En Farmacom somos porveedores de Cámara de Valencia y, por ello, puedes beneficiarte de estas ayudas para adentrarte en el sector digital con nuestros servicios. Consigue tu subvención para crear o mejorar tu página web o para disponer de una tienda on-line.

Con los servicios Farmacom, a los que puedes acceder con las ayudas, también puedes dar a conocer tu farmacia a través del marketing digital. Aprovéchate multitud de estrategias y herramientas como el e-mail marketing, la gestión de redes sociales, venta online, servicio SEO-SEM o la creación de catálogos digitales.

Reduce un 50% su presupuesto de servicios Farmacom y beneficiate de las ventajas tecnológicas.

 

DETALLES DE LA CONVOCATORIA


Beneficiados

El programa solo cuenta con 70 ayudas. La selección de las plazas va en función a la prioridad de inscripción, es decir, las primeras 70 empresas que se incriban y que cumplan los requisitos serán las beneficiadas de las ayudas.

Por ello, desde Farmacom te recomendamos que prepares la documentación y estés atento a los siguientes datos y fechas. ¡No pierdas la oportunidad!


Plazo

El plazo para entregar la solicitud se abre el 9 de mayo de 2018 a las 8:00. Las solicitudes se aceptarán por orden riguroso de llegada inscripción.

La fecha de finalización de entrega de la solicitud finaliza el 13 de julio de 2018 a las 14:00h.


Vías de Presentación

La presentación de la solicitud se podrá realizar de 2 maneras:

  • De forma física en la Cámara de Comercio de Valencia C/Poeta Querol 15 – 46002 València
  • De forma telemática, mediante la sede electrónica. Para poder realizar este trámite es necesario disponer de certificado digital y aplicación Autofirma.

Importante: La persona que firme y entregue la solicitud debe ser el autónomo propietario de la empresa o el representante legal de la misma.


Documentación necesaria 

  • Impreso de solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
  • Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
  • Certificado de la Seguridad Social de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones).
  • Declaración jurada del cumplimiento de las condiciones de participación
  • Persona física: copia compulsada del DNI del solicitante
  • Persona jurídica, copia compulsada de:
    • DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes
    • Poder de representación de la persona que firma la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
    • Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa

En referencia a los documentos, para compulsarlos hay que dirigirse con el original y la copia al PROP, Cámara de Comercio o la Notaría.

¡Date prisa y benefíciate de estas ayudas!


La presencia online de las farmacias crecerá en 2018

Durante este 2018, la presencia de las oficinas de farmacia en el mundo on line, crecerá y posiblemente de forma muy considerable. Uno de los motivos, es el inexorable recorrido que cualquier negocio, servicio o empresa debe realizar en el mundo de Internet, si no quiere verse rezagado por la competencia e ignorado por los usuarios.

Además, con los datos en la mano de lo ocurrido en el 2017 y en los primeros meses del 2018, no cabe duda que el comercio electrónico ha llegado de manera imparable para quedarse y crecer de manera hegemónica.

DHL:"El comercio electrónico va a explotar en España"

"EXPANSIÓN"

El ecommerce se dispará en España

"Diario ABC"

La facturación del comercio electrónico en España durante el segundo trimestre del pasado año aumentó un 23,4% respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar una cifra de negocio total superior a 7.300 millones de euros, según los datos recogidos por el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Y así podríamos continuar con multitud de referencias del futuro más inmediato en cualquier ámbito comercial, y las farmacias, por supuesto, no van a ser una excepción.

Pero que significa que una farmacia deba tener presencia en Internet. ¿Es preciso disponer de venta online o existen otros medios para estar presentes sin la necesidad de vender?

Evidentemente la mayor presencia se consigue cerrando el círculo, es decir: Digo quien soy, muestro lo que tengo, informo de donde estoy y ofrezco la posibilidad de adquirirlo por medios telemáticos. Y en este punto, quiero realizar una reflexión, ¿vendo o me compran?

Cualquier farmacia debería tener claro que los tiempos cambian, que los usuarios cambian y que los sistemas de relacionarse con ellos también cambian.

¿Tu farmacia se ha adaptado a todos estos cambios?

Posiblemente muchas de las cuestiones planteadas no obtienen la respuesta que desearías, si quieres ayuda, más información o una auditoría gratuita de tu farmacia en Internet, solo solicítanoslo a:

[lollum_button text="QUIERO CONOCER LA SITUACIÓN DE MI FARMACIA EN INTERNET" url="https://farmacom.es/conoce-la-situacion-de-tu-farmacia-en-internet/" size="medium"]


Conferencia en la Facultad de Farmacia de Valencia

El nuevo mundo de la farmacia en Internet:

El mejor medio de comunicación y difusión para los futuros profesionales de la farmacia.

La búsqueda de información sobre salud en Internet por parte de los ciudadanos, es tan sólo la punta del iceberg de un fenómeno más amplio conocido como eSalud. Este término, nacido a finales de la década de los noventa, recoge la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente Internet, en el ámbito de la salud.

Esta aplicación no supone sólo un cambio tecnológico, sino que se interrelaciona con los cambios económicos, organizativos, sociales y culturales vividos durante las últimas décadas.

En este sentido, los sistemas de salud, como el conjunto de la sociedad, se enfrentan a un periodo de transición de la sociedad industrial a la sociedad en la red: un nuevo tipo de sociedad con hábitos de búsqueda, consulta y consumo, muy diferentes a los del pasado más reciente.

La importancia del mostrador virtual en la farmacia del SXXI.

El usuario busca la información del profesional en la Red.

Nuevos medios de difusión y comunicación para los profesionales de la salud:

El blog saludable: Cada vez más el descubrimiento de nuevos productos, nuevas terapias o simplemente novedosos servicios para el cuidado diario de las personas se buscan y se consultan mediante Internet.

La farmacia en las redes: Dentro de un mundo globalizado y sin fronteras, Internet ofrece a cualquier farmacéutico, la capacidad de acercarse a él y relacionarse de una manera totalmente abierta y próxima.

Internet es el medio de comunicación con mayor crecimiento y número de usuarios, buscando la información que precisan en función de sus necesidades y comodidades.

[lollum_button text="INSCRIPCIÓN ONLINE" url="https://goo.gl/forms/B0QX3icSMviAGfwP2" size="medium"]

El nuevo mundo de la farmacia online
El nuevo mundo de la farmacia online

TEMARIO:

1ªPARTE:

  • Qué es el Internet de promoción profesional y cuál es su papel en el futuro inmediato de cualquier farmacéutico.
  • Situación actual de la farmacia en la Red.
  • Importancia de saber utilizar los distintos medios para acercarnos al usuario o paciente.
  • Aspectos legales a tener en cuenta, para disponer de una correcta presencia de la farmacia en Internet.

2ª PARTE:

  • Estrategia y eBusiness plan. Del romanticismo a la practicidad.

Principales herramientas TIC para los profesionales actuales y de futuro.

  • Presencia online vía web (Estrategias “AroundMe”).
  • Blogs
  • Redes Sociales
  • Email Marketing
  • Comercio electrónico
  • CRM

Estudio y análisis de casos reales en los ámbitos de estudio.

 

HORARIO:  2 partes de 1:30h. con un Coffea Break de 20' y 30' finales para preguntas

 


El SEM, para tu página web

Hace unos días os hablábamos de que era el SEO y como beneficiaba a nuestra web y/o blog. Hoy hablaremos de que es el SEM

Recordemos que el SEO consiste en posicionar nuestra página web en los buscadores de internet para que cuando los usuarios hagan una búsqueda relacionada con nuestra web, esta aparezca de las primeras.

Pues hoy, os vamos a hablar del fiel compañero del SEO, se llama SEM.

El SEM (Search Engine Marketing) o Marketing de Buscadores consiste en todas las acciones, herramientas y estrategias de marketing que se realizan para que nuestra página web tenga una buena posición en los buscadores de Internet.

Por lo tanto, después de esta explicación, podríamos decir que sin SEM no hay SEO.

Pongamos un ejemplo: Cuando hacemos una búsqueda en Internet, nos aparecen en los primeros resultados  páginas de tiendas, empresas o marcas. Estos primeros resultados no están ahí por casualidad, sino porque detrás de este posicionamiento hay un trabajo de SEM, junto con SEO, marketing, PPC etc.

Muchas veces se tiende a confundir el SEM con el PPC (Precio Por Click). El PPC es cuando una página está posicionada en los primeros resultados, y por cada clic que se hace a este resultado, la empresa, marca o tienda deberá pagar una cantidad de dinero al buscador de Internet.

Pero para finalizar y que quede más claro, vamos a explicar la diferencia entre SEO y SEM.

SEM -> Conjunto de estrategias y herramientas para tener un buen posicionamiento de la página web en el buscador.

SEO -> Optimizar tu página web, mejorarla y trabajar  las palabras claves, para tener un buen posicionamiento en el buscador consiguiendo click orgánicos (sin pagar).

 

En Farmacom conocemos estas dos herramientas tan importantes para tu página web. Sabemos que son complicadas de entender, por eso queremos que, si tienes cualquier duda con estas dos herramientas, no dudes en contactar con nosotros.