El peligro de los Marketplace en la venta online de farmacias

Ante el auge de la venta online de productos de parafarmacia y medicamentos no sujetos a prescripción médica y la aparición de Amazon en el mercado farmacéutico online, los grandes marketplace de distribución farmacéutica se han movilizado y se presentan como solución al peligro de la gran plataforma americana.

Aunque formar parte de estas plataformas se pueda ver como algo positivo, no es la solución. Los marketplace poseen aspectos negativos a destacar para las farmacias:

  • Aplican una comisión importante por su gestión.
  • No fortalecen la imagen de marca de la farmacia, ni la personalización.
  • No posicionan el sitio web de la farmacia en los buscadores.
  • Comparten información comercial de las farmacias que puede ser utilizada por la competencia.
  • Crean una dinámica de bajada de precios continuada como única política estratégica.

De este modo, estas plataformas se aprovechan de las farmacias para fomentar su propio posicionamiento y su propia imagen de marca. Como consecuencia, convierten a las farmacias en un mero punto de entrega de productos (tanto propios, como de terceros).

La solución: crea tu propia farmacia online

¿Cómo entra una farmacia en el mercado de la venta online? La primera premisa es pensar y establecer de manera previa una estrategia comercial clara y definida, teniendo en cuenta que la farmacia online no es más que una extensión de la farmacia física.

¡No son dos farmacias distintas! Son la misma con diversos canales de venta, tanto para la parafarmacia como para los medicamentos.

El disponer de una web con una tienda online, tanto de parafarmacia como autorizada para la venta online de medicamentos no sujetos a receta, no solo significa tener un canal de venta más, sino que es una prolongación de la misma farmacia que le aporta numerosos beneficios:

  • Mejora su imagen.
  • Potencia su marca personal y la diferencia resto.
  • Genera confianza aportando mayor información, consejo y facilidades, que dotan de un plus de valor añadido al usuario.
  • Adecua su negocio a la actual necesidad comercial de transformación digital.

La farmacia debe competir con la profesionalidad, con la cercanía y con la confianza que la caracteriza, y no solo con el precio. Para ello, la innovación, la especialización, el consejo farmacéutico continuado y las facilidades que se den a los clientes son algunas de las acciones a desarrollar en el presente, para conservar en el futuro las oficinas de farmacia.

De este modo, las farmacias han de luchar contra grandes cadenas de venta online y huir de los grandes marketplace despersonalizados. Ahora, aun es momento de iniciar o potenciar la presencia online de las farmacias y de posicionarse para el futuro.

Amazon y la venta online en farmacias

El sector farmacéutico y, concretamente las oficinas de farmacia, buscan una lectura e interpretación a medio y largo plazo del nuevo paradigma del sector online.

La aparición recientemente de los nuevos marketplace y la intrusión de Amazon en la venta online de productos farmacéuticos ha forzado una reinterpretación del negocio por parte del sector. Por ello, no es de extrañar, que desde la publicación del Real Decreto 870/2013, que regula la venta a distancia de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, a través de sitios web, el sector se haya revolucionado.

Si bien es cierto que estaba permitida la comercialización de productos de parafarmacia vía online con anterioridad, muy pocas farmacias fueron las que explotaron dicha posibilidad.

De este modo, el sector dejó que supermercados y grandes superficies se adueñasen de gran parte del mercado. Eso sí, las pocas farmacias que en ese momento supieron aprovechar el mercado digital son ahora punteras en venta de parafarmacia online y ejemplos de casos de éxito.

Hoy, de las más de 22.000 farmacias autorizadas, menos de 5.000 tienen presencia en la red, y tan solo alrededor de 2.500 venden online. A esto cabe añadir, que de estas farmacias que tienen tienda online, sólo una tercera parte está autorizada para vender medicamentos no sujetos a recete médica.

Amazon vs. Farmacia online

Las previsiones apuntan a que la facturación en España en el sector de la farmacia online podría alcanzar 1.500 millones de euros en los próximos dos años. La cifra es casi el doble de la que se registraba cuatro años atrás, lo que denota un gran dinamismo y crecimiento de este ámbito.

En este escenario, ha aparecido en el sector del medicamento la plataforma AMAZON. El gigante digital se está adentrando en el mercado farmacéutico online americano y europeo. ¿Cómo lo ha hecho?

  • En Estados Unidos, a principios de 2018, selló un acuerdo con el laboratorio de genéricas Perrigo, para la comercialización de medicamentos sin receta médica.
  • A mediados de 2018, adquirió PillPack, una de las farmacias online con más proyección en Estadios Unidos con licencia de venta en más de 50 Estados.
  • En Francia, realizó un acuerdo con Doctipharma, una plataforma de venta online de medicamentos sin receta médica, para instalar su modulo de pago Amazon Pay.
  • En Alemania, firmó con un convenio como socio logístico de la cadena de farmacias Bienen Apotheke.

Sector farmacéutico online en España

¿Y qué pasa en España? Dada la regulación normativa de venta de medicamentos online en España, es más difícil que Amazon entre en el sector. Por lo menos de manera directa.

Aun así, ya hace tiempo que Amazon dispone de tiendas de venta de productos de belleza y salud y de cuidado personal, es decir, Amazon ya vende productos de parafarmacia.

Además, la intromisión no se queda ahí. El gigante americano está tentando a farmacias con venta online mejor posicionadas para llegar a acuerdos comerciales.

La solución pasa por una digitalización de las farmacias y la adaptación a la nueva situación digital actual. Las farmacias tienen ventajas ante las que Amazon no puede competir, como la credibilidad y la confianza que ofrecen a sus clientes.

Tipos de liderazgo dentro del marketing

En muchas ocasiones, hemos hablado de la importancia de tener un buen líder dentro de un equipo de trabajo. El marketing es un área muy exigente y requiere la figura de un líder competente.

Conseguir ser un buen líder no es tarea fácil. En este sentido, la marca personal y la capacidad de dirigir un equipo forman parte de los puntos más importantes para ser un buen líder. De hecho, la «capacidad de liderazgo» ha pasado a ser algo vacío, un elemento que se da por hecho cuando se presentan las capacidades propias en una entrevista de trabajo.

Hoy en día, dentro del sector farmacéutico se suele pensar que las acciones de marketing es exclusivo de las grandes multinacionales. El marketing para farmacias no es solo necesario para crecer día a día, sino que también es necesario para mantenerse a largo tiempo.

Tipos de liderazgo según la psicología

Tener y encontrar un buen líder que tenga las capacidades y cualidades para asumir un equipo no es fácil. No es simplemente alguien con buena formación o cierta trayectoria.

Según la psicología, un buen líder es capaz de controlar y manejar tres puntos muy importantes en su equipo. Estos son:

  • Comprenden muy bien la motivación y son capaces de incentivarla entre los miembros de su equipo.
  • Son capaces de hacer ver a su equipo que el trabajo que realizan es muy valioso.
  • Comprenden el miedo, la ansiedad o la incertidumbre.

Los 7 tipos de liderazgo

Los tipos de líder se pueden clasificar según en tipo de método que aplica la persona responsable para marcar las pautas de trabajo y rutina. En este sentido, caben muchos formatos y posibilidades. Así, podemos destacar:

  1. El liderazgo democrático: antes de tomar una decisión, el responsable escucha todas las partes y puntos de vista.
  2. El líder autocrático: no tiene en cuenta ningún otro punto de vista a la hora de tomar una decisión.
  3. El líder burocrático: sigue las normas corporativas y no tiene en cuentas diferentes puntos si no van acorde a las normas establecidas.
  4. El líder transaccional: usa sistemas de premio entre los trabajadores para compensar su trabajo y motivar el equipo.
  5. El líder transformacional: pone a los trabajadores fuera de su zona de confort. Un método que puede generar un mayor desgaste en el personal.
  6. El líder «laissez-faire»: deja que las cosas fluyan por sí solas.
  7. El líder estratégico: suele ser efectivo y es capaz de asumir oportunidades y guiar a su equipo hacia ellas.

¿Sabes qué tipo de líder eres para tu farmacia? Si tu objetivo es liderar tu equipo de manera que llegues a tus objetivos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

¡En Farmacom te esperamos!

 

La comunicación en la farmacia

Saber cómo, cuándo y qué tenemos que decir en un mensaje es la clave para una buena comunicación en la farmacia. Cada detalle es importante para todos nuestros clientes, tanto pacientes como profesionales del sector. Por eso, debemos de llevar a cabo una estrategia de comunicación con visión de futuro.

¿Qué es una farmacia moderna?

La oficina de farmacia moderna es la organización formado por un equipo que intercambia mensajes con diferentes públicos. Utiliza distintas maneras y herramientas específicas para cada momento, donde el sector de la salud se convierte en el medio de comunicación más importante.

En los últimos años, las técnicas de comunicación y las nuevas tecnologías nos facilitan la posibilidad de enviar mensajes profesionales de calidad y una imagen de marca con futuro. No cabe duda que vivimos en un mundo digital y visual que nos somete a miles de estímulos cada día. Esto nos lleva a actuar o sentir emociones determinadas frente a los distintos productos que se nos presentan. Pero… ¿Cómo llevar a cabo la comunicación de la farmacia de forma adecuada? El modo de realizar y transmitir los mensajes de la farmacia crearán su personalidad.

La comunicación en la farmacia

En las farmacias actuales, la intimidad y la profesionalidad tienen un papel de vital importancia, ya que no podemos publicar como cualquier otra empresa. Todos los mensajes deben estar elaborados y adaptados a nuestro proyecto de futuro y centrado en la intimidad y la atención personalizada.

Para ello, tenemos que considerar la comunicación como la herramienta estratégica de la farmacia. Por eso, debemos trabajarla, desarrollarla y aplicarla de forma correcta ¿Qué necesitamos? Es muy sencillo, únicamente debemos realizar un diseño y una comunicación visual perfecta.

¿Cómo planificar la estrategia de comunicación?

Las farmacias modernas tienen tres tipos de clientes a los que dirigen sus mensajes profesionales, adecuados y específicos. Estos destinatarios son:

  • Colaboradores estratégicos: laboratorios, proveedores y contactos comerciales. Para ellos realizaremos una estrategia de comunicación directa y sincera para crear un vínculo comercial con intereses compartidos.
  • Equipo humano: es el grupo que hace funcionar la farmacia y nunca debemos olvidar. El personal de la farmacia es fundamental para conseguir los objetivos empresariales, por lo que deben ser protagonistas en los procesos comunicativos. En este sentido, es muy importante tener una buena comunicación interna entre nuestros trabajadores.
  • El paciente: la fidelización de un cliente es la meta más difícil de conseguir. Para ello, debemos ser su espacio de salud de referencia. Es decir, transmitir confianza y seguridad para crear en su mente una imagen de bienestar y eficacia. Ayudar a nuestros clientes nos posicionará en su mercado de elecciones y conseguiremos ser su farmacia de referencia.

Qué es el Brand Trust y cómo aplicarlo en la farmacia

Los continuos cambios de los canales de comunicación digital y las nuevas tecnologías, han otorgado un poder importante al consumidor actual. Éste deja atrás el boca a boca y empieza a opinar a través de las redes sociales, blogs y canales online. Por este motivo, las empresas y los negocios online han iniciado un cambio hacia el «brand trust» o confianza de marca.

¿Qué es el Brand Trust o confianza de marca?

Como muchos sabemos, la confianza no se compra, se gana. Una relación entre marca y cliente es un camino muy largo cuyo objetivo es crear una confianza basado en el trabajo y el esfuerzo. Aunque se trata de un camino costoso, se caracteriza por ser una emoción positiva que influye directamente en la relación con la marca empresa. Así pues, el Brand Trust se puede definir como:

 

«Un elemento intangible de éxito para una marca. Difícil de construir pero sólida una vez establecida con su audiencia»

 

En este sentido, el sector farmacéutico debería dejar atrás lo tradicional para centrarse en las relaciones con el cliente, ya que la confianza es la base entre personas y marcas. Nuestro cerebro está preparado para conectar inicialmente con empatía y confianza pero, esto nos puede hacer vulnerables en muchas ocasiones creando situaciones irreales en nuestra mente.

Tipos de Brand Trust o confianza

Existen muchas formas de establecer una confianza. Cada farmacia puede generar una relación equilibrada en función de cada una de ellas:

  1. Confianza funcional. Basada en fortalecer la fiabilidad, la calidad y el value for money.
  2. Confianza relacional. Basada en la relación entre la farmacia y el consumidor. Recoge aspectos como la comunicación honesta y las respuestas adecuadas a los problemas de los clientes.
  3. Confianza basada en la aportación de valor. Refleja el conjunto de acciones de valor social dirigida a los empleados y los clientes. Se construye más allá del producto o servicio.

¿Cómo construir una confianza de valor?

Para que una farmacia pueda construir un Brand Trust adecuado, deberá seguir unas reglas de marca, es decir:

  • Encontrar un propósito: Un cliente no compra por lo que es una farmacia sino por lo que hace. Las personas no conectan con un producto sino con los significados o sentimientos que encuentra en el interior de la misma farmacia.
  • Señalizar los intereses: Marcar la esencia y el propósito de la marca farmacia. Por eso, el equipo de trabajo y los clientes deben de seguir los mismos valores y creencias.
  • Eliminar las expectativas y mostrar la realidad: Es importantísimo enlazar las promesas con la realidad. La empatía es el elemento fundamental de confianza. Para ello, es necesario medir los efectos que causamos en el cliente a través de las acciones de la farmacia. Reducir lo «inesperado» por el cliente construirá una confianza real.

Desde Farmacom te recordamos que la construcción de la confianza es un camino continuo que lleva toda la vida y no esta confianza es un trabajo del día a día.

¿Sabes cómo posicionar la farmacia?

A lo largo de la vida, se crean vínculos y relaciones con diferentes personas basadas en emociones y razones. Antes de importarle a alguien, ha existido una conexión, una relación de feedback entre dos personas. En las farmacias ocurre lo mismo. Para consolidar un cliente tenemos que establecer una relación de emociones pero,… ¿Sabes cómo posicionar la farmacia?

Tips para posicionar la farmacia

Se trata de un proceso complejo. Crear una conexión emocional entre clientes es un objetivo fundamental para establecer un vínculo poderoso con nuestra marca farmacia. Es necesario seguir un esquema para posicionar la farmacia en la mente del cliente. Este esquema es:

  1. Conocemos al nuevo cliente.
  2. Establecemos un primer contacto para reconocer qué podemos ofrecerle.
  3. Compartimos nuestros conocimientos, nuestra forma de trabajar y nuestro objetivo.
  4. Buscamos nuestro futuro juntos.

Este esquema tiene que convertirse en la base para entablar una relación duradera entre tu farmacia y el cliente. Es la base para el posicionamiento de marca. 

El posicionamiento de marca puede establecerse a nivel racional o emocional en función de la madurez de la categoría, la situación de tu competencia y la audiencia de la misma. El posicionamiento variará en función de:

  • Quién eres y qué haces.
  • Si tus competidores están ocupando posiciones muy emocionales o muy racionales. Tendrás que decidir si rompes con ello o te unes a ello.
  • Saber si los clientes tienen las necesidades resueltas por los demás o, por el contrario, conectar con el cliente de forma poderosa.

¿Cuáles son los 5 escenarios de actuación?

  1. Quién soy y qué puedo ofrecer. Basado en el producto y el servicio que poseemos en la farmacia. Crear un elemento de identificación propio nos permitirá que el cliente identifique nuestra marca.
  2. Qué hago. Se construye a partir de las actividades que realizamos. No sólo es importante lo que tenemos sino también lo que podemos hacer. Crear nuestra propia categoría.
  3. Cómo es mi rango de actuación. Es decir, nuestra forma de afrontar las situaciones. El objetivo está en saber diferenciarse a través de la personalidad, los valores o la forma de vivir. Más emocional.
  4. Qué podemos aportar a nuestros clientes. Basado en los beneficios de tratar con nuestros servicios, donde lo importante no es tanto lo que tenemos sino lo que podemos hacer.
  5. Por qué lo hago. El sentido principal de nuestro trabajo. El por qué de querer conectar a nivel emocional con nuestros clientes. Crear relaciones a largo plazo y de importancia. Una relación compartida.

Identificar, detectar y analizar estos campos de actuación, nos permitirán posicionar nuestra farmacia dentro del mercado y crear la estrategia adecuada para llegar a nuestros clientes.

El Design Thinking para farmacias

Satisfacer las necesidades de los clientes es el objetivo principal de todo empresario. Con el paso de los años, los productos y servicios se dirigen cada vez más a los clientes. El Design Thinking es la nueva metodología que se ha venido introduciendo gradualmente.

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking está relacionado con la creatividad y la innovación. Permite a las empresas diseñar productos que se diferencian en el mercado y asumen un papel de mayor relevancia en su entorno competitivo. Este nuevo concepto va muy ligado a los diseñadores y a su forma de solucionar los problemas.

Hasta hace poco, la innovación, la creatividad y el diseño era característico de empresas exclusivas. Hoy en día, el Design Thinking se introduce en todos los sectores empresariales cuyo objetivo es conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes. Cada vez cobra más importancia en el mundo de los negocios y en la búsqueda de la diferenciación en el mercado competitivo.

El Design Thinking en la práctica

El Design Thinking plantea una clara metodología que puede llevarse a la práctica fácilmente. Abarca 5 pasos:

  1. Empatizar: la información principal del Design Thinking son las personas y sus experiencias con los productos o servicios de una empresa. La investigación va mucho más allá del estudio del ambiente del cliente. Es necesario que la empresa sienta, piense y experimente como el cliente. De este modo, puede entender mejor sus necesidades, problemas y deseos.
  2. Definir el problema: después de sentir como el cliente, la empresa puede resolver el problema o necesidad. Determinará cuales son las áreas de actuación o oportunidad y buscará una solución innovadora.
  3. Idear las soluciones: dentro de esta metodología, la disciplina juega un papel fundamental. La aportación de ideas innovadoras para solucionar los problemas es crucial. La clave está en fomentar la participación. Las mejores soluciones a un problema pueden venir de ideas descabelladas y radicales. Lo importante es saber como sacar lo mejor de ellas.
  4. Prototipar modelos: una vez se encuentre la solución, la idea es realizar un diseño con un prototipo físico o digital. Realizar una buena representación permitirá tener una buena evaluación de su repercusión en el mercado.
  5. Evaluación de los prototipos: una vez realizado el prototipo, la empresa ya puede interaccionar con los clientes para la búsqueda de la perfección. En este punto, la empresa debe ser consciente de que no todos los prototipos son adecuados. Existe la posibilidad de tener que volver a puntos anteriores para dar un mejor resultado a los clientes. El Design Thinking puede aplicarse tanto a nuevos productos como a procesos o mejoras en el interior de la empresa.

El Design Thinking es mucho más que crear e innovar

Puede ayudar a cualquier empresa a resolver problemas y desafíos de una forma distinta y particular. Tiene muchas ventajas. El diseño se convierte en una herramienta cuyo valor no se reduce a la innovación y la creatividad. Es un método que permite aprender mientras se crea y ayuda a reducir los riesgos.

Marketing farmacéutico: actividades en el mundo online

En el sector farmacéutico la disciplina es muy importante. Lo que está en juego siempre es la salud de los pacientes. Gracias a las continuas investigaciones científicas, la industria farmacéutica está en constante evolución y por ello, el marketing farmacéutico no puede quedarse atrás.

Marketing farmacéutico

El marketing farmacéutico es muy complejo. Permite dirigirse al consumidor e informarle de aquellos medicamentos que son vendidos en línea. Poseer una receta médica para obtener un medicamento queda en un segundo plano. Por eso, en el auge de la era digital, el marketing farmacéutico debe seguir la ética y la ley en rigor.

Si el objetivo es llevar a cabo una buena gestión de la empresa, es necesario conocer cuáles son las mejores acciones online. Poder beneficiar al consumidor y al negocio es una meta por alcanzar para toda empresa.

¿Cuál es el perfil del consumidor farmacéutico?

Con el paso del tiempo, los consumidores tecnológicos son el objetivo principal de toda farmacia online. Por lo tanto, el consumidor al que debe dirigirse el marketing farmacéutico será a los conocidos «millennials» o generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos.

Frente a los cambios constantes en Internet, una farmacia online tendrá que encontrar la estrategia perfecta que enlace la venta física y la digital. Sacar la mejor práctica y reinventarse.

Compartir contenidos en la red y digitalizar la estrategia empresarial será la mejor opción. Hay que intentar romper las barreras entre lo digital y lo tradicional para llegar a los consumidores de forma efectiva y rápida.

¿Cómo se comportan los consumidores?

Para iniciar una estrategia de marketing farmacéutico hay que conocer algunas ideas sobre los consumidores:

  • Dejan todas sus opiniones online.
  • Influyen en otros usuarios a través de sus opiniones.
  • Desconfían del marketing tradicional.
  • Reciben continuos impactos por diferentes vías.

Estos comportamientos hacen que incorporar la digitalización al sector farmacéutico implique establecer dos técnicas:

  1. Ofrecer un catálogo de todos los productos o servicios farmacéuticos para que puedan consultarlo fácilmente.
  2. Dar una rápida respuesta tecnológica al consumidor que aporte valor al contenido y de sensación de tener una atención personalizada.

La importancia de tener una farmacia online

Los avances de las tecnologías y el mundo web han permitido la compra y venta de productos a través de Internet. Es por eso que ¿Por qué no hacer de nuestra farmacia un negocio online?

¿Cuáles son los beneficios de una farmacia online?

Desde 2013, las farmacias han conseguido crear un nuevo modelo de negocio que proporciona a los clientes productos ortopédicos, de cuidado personal e higiene, artículos para bebés, belleza, complementos nutricionales e incluso productos ecológicos.

Además, la inclusión de las farmacias en redes sociales no supone únicamente ampliar el negocio dentro de un mercado en continua expansión, sino que también, ayuda a los farmacéuticos a:

  • Entender este nuevo campo.
  • Conocer nuevos clientes.
  • Compartir información de interés.
  • Generar vínculos.
  • Estar continuamente en contacto con el cliente.

Es por eso que, la creación de una farmacia online supone una comodidad mayor en la compra, pues los clientes pueden comprar a cualquier hora desde cualquier parte. Además, la gama y variedad de los productos es más extensa que en la tienda física. Su información aparece más detallada, por lo que los clientes conocen la funcionalidad y la composición de cada producto con mayor detalle. Al mismo tiempo, facilita la posibilidad de crear ofertas especiales y promociones a las farmacias con costes mucho más reducidos.

La privacidad es otro de los grandes beneficios que posee este nuevo modelo de negocio. Facilita al cliente la consulta o acceso a productos y servicios de forma anónima. Así mismo, la seguridad y la variedad de forma de pagos, favorece el uso de este medio de compra venta.

¿Cómo son este tipo de clientes?

Cada día, las compras por Internet se han vuelto más y más habituales, por lo que los consumidores han aumentado sus compras en línea. Si hablamos de consumidores de farmacias o parafarmacias, estamos hablando de clientes que también necesitan satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas de forma cercana, rápida e inmediata. Un abanico de clientes muy diverso, que busca productos de difícil acceso.

Resultan ser eficaces y funcionales en sus servicios. Una farmacia en línea es aún un mercado por explotar, pero que con tan solos unos minutos puede llegar a cualquier parte, a cualquier hora, ofreciendo un amplio catálogo de productos.

 

 

 

Nueva edición del ‘Curso de Redes Sociales para Farmacias’

Curso de Redes Sociales para Farmacias

¿Sabes cómo gestionar las redes sociales de tu farmacia?¿Qué beneficios puedes obtener de la comunicación digital con tus clientes? Si no logras la interacción deseada con tus clientes, tienes dificultades para gestionar las publicaciones o, simplemente, no cuentas con redes sociales de empresa, no lo dudes. Este es tu curso.

El curso, que tiene una duración de 10 horas, distribuidas en 4 clases teórico-prácticas de 2 horas y media, se celebrará los próximos 26 de Septiembre y 3 – 17 y 24 de Octubre.

INSCRÍBETE AHORA

¿Cuál es el temario?

El curso de redes sociales para farmacias se centra en la creación y gestión de una fan page de empresa en Facebook e Instagram, el funcionamiento y beneficio de WhatsApp Business para construir tu propia comunidad de segidores, y los secretos de otras redes sociales como Twitter, Pinterest, Google + y Linkedin.

Ser un buen social media te ayuda a mejorar la comunicación y las ventas de tu farmacia. Por ello, en el curso te desvelamos las mejores herramientas de un buen gestor de redes sociales, ¡y a vender!.

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué coste tiene?

El precio de este curso es de 330 €. ¡Aprovéchate de las promociones especiales!

  • Descuento de 35€ para asociados de FARVAL y FARMAS.
  • Descuento de 35€ para clientes de AMH Systemas.
  • Promoción de 35€ de descuento para antiguos alumnos de FARMACOM.
  • Posibilidad de financiar a través de la fundación Tripartita, para los empleados de las farmacias, con una bonificación de 9 euros la hora, entregando la documentación antes del 17 de septiembre.

Cuando la digitalización de todos los sectores empresariales está a la orden del día, el sector farmacéutico no se puede quedar atrás. Porque los clientes de las farmacias también se merecen facilitarles la información y las ventajas que ofrece la comunicación digital.

INSCRÍBETE AHORA

¡Aprende todo lo necesario sobre redes sociales, y haz que tu farmacia se adentre en el mundo digital!